08 abr. 2025

“A Paraguay no le conviene para nada” parar negociación del Anexo C

31403125

Mercedes Canese

La ingeniera Mercedes Canese, ex viceministra de Minas y Energía, indicó que Paraguay está vendiendo “energía a un precio miserable al Brasil, que ha servido para el desarrollo industrial de Brasil, con una energía subsidiada por Paraguay”. “Y justamente la revisión del Anexo C tiene que establecer condiciones más justas. Entonces, que continúen las cosas como están es altamente conveniente para Brasil”, aseveró.
Las declaraciones de la profesional son en alusión a la postergación de las negociaciones en torno al Anexo C del tratado de Itaipú por el hackeo de Brasil a autoridades paraguayas.

El documento establece las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la hidroeléctrica, y su plazo de revisión corre desde el pasado 13 de agosto de 2023, cuando se cumplieron 50 años de la vigencia del tratado de Itaipú.

“A Paraguay no le conviene para nada la suspensión de las negociaciones. Si el objetivo era hacer un reclamo fuerte al Brasil, tenía que haber sido en el sentido de acelerar las negociaciones y poner condiciones más duras de parte de Paraguay (…). Se le beneficia a Brasil postergando otra vez una decisión que haga que Paraguay tenga condiciones más justas en Itaipú”, insistió la ex viceministra.

Mala decisión. Aseveró que “la peor decisión que pudieron tomar es suspender las negociaciones”. “Es más, en el 2008, cuando Fernando Lugo le sentó a Brasil en una mesa negociadora para mejorar las condiciones de Itaipú, 15 años antes del 2023, antes que venza el plazo en el cual era obligatoria la revisión del Anexo C, eso fue un enorme logro, por eso, porque se logró que antes de la fecha Brasil acepte revisar las condiciones de intercambio entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú”, recordó Canese.

Añadió que las postergaciones demuestran que Paraguay “está siguiendo la agenda brasileña”, los intereses de las grandes corporaciones eléctricas brasileñas, los grandes compradores de energía del Brasil, que son del sector privado.

Sin control. Cuestionó que el único resultado que se tuvo hasta ahora no fue a favor del pueblo, porque aumentó la tarifa de Itaipú, convirtiéndose en una “tarifa artificial, violatoria del tratado por encima del costo”.

“Lo que hizo fue incrementar los gastos sociales y ahora tenemos un buenísimo ejemplo de para qué ellos querían eso, porque los gastos sociales no pasan por el Congreso, no pasan por Contrataciones Públicas ni por la Contraloría y no tienen nada que ver con gastos socioambientales de Itaipú”, fustigó la ex viceministra y experta en cuestiones energéticas.

Fallas en la estrategia al contratar potencia
Mercedes Canese indicó además que Paraguay está fallando en su estrategia al no contratar el 100% de la potencia de Itaipú e incluso la energía de Yacyretá, “para, a partir de esa posición de fuerza, exigir condiciones justas y un precio justo, un precio de mercado por nuestra energía”. Reclamó que tendría que haber bajado la tarifa de Itaipú al costo “y tendríamos que haber comprado toda la potencia”, teniendo en cuenta que justamente al bajar el costo a un tercio, Paraguay estaría pagando lo mismo que hoy en contratar toda la energía de Itaipú. “Y a partir de ahí decirle a Brasil: ‘bueno si te interesa nuestra energía, paganos el precio en mercado y si no te interesa, nosotros veremos qué hacer con esa energía. Ahí Paraguay tenía muchas opciones. Agregó que Paraguay tendría que haber llamado a una licitación para vender sus excedentes. “Eso no se hizo, lo cual no significa que no podamos hacerlo ahora todavía. Debería ser una medida previa a sentarse a negociar con Brasil”, aconsejó la ingeniera.

Más contenido de esta sección
Más de G. 18.000 millones fueron reasignados en el PGN 2025 para viajes, viáticos y otros gastos de la Presidencia de Santiago Peña. Fondos también serán usados para eventos internacionales.