10 abr. 2025

A pesar de antecedentes, papá de Ibáñez en nómina de Itaipú

El ex ministro de Agricultura, Antonio Ibáñez, figura en la nómina de funcionarios de la Entidad Binacional Itaipú. El mismo renunció al MAG salpicado por supuestos hechos de corrupción. Su nombramiento se da poco después de que su hijo renunció como legislador.

ibáñez antonio.jpeg

Antonio Ibáñez aparece en la lista de funcionarios de Itaipú.

Última Hora.

Antonio Ibáñez pasó a ser funcionario de Itaipú Binacional a 13 años del escándalo de corrupción que lo salpicó durante su gestión como titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos (2005), quien ahora ocupa la presidencia de Yacyretá.

En aquel entonces, el político colorado renunció luego de que una investigación de Última Hora hiciera pública la existencia de una empresa fantasma que estaba a nombre de un empleado suyo y fue creada para proveer carne de forma ilegal a la Policía Nacional.

Lea más: Ibáñez padre había renunciado del MAG tras denuncias de corrupción

Antonio Ibáñez aparece en la lista de funcionarios de Itaipú, según informó la periodista Estela Ruíz Díaz, poco después de que su hijo, José María Ibáñez, renunciara como diputado debido a la presión ciudadana.

5006271-Libre-1856216575_embed

Gentileza.

El ex legislador forma parte del Movimiento Colorado Añetete, liderado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Ante esta situación, surgen rumores de que el cargo nuevo para su padre pudo ser moneda de cambio para que este deje su banca en Diputados.

Relacionado: José María Ibáñez presenta su renuncia ante presión ciudadana

El pasado 6 de agosto, José María Ibáñez presentó su renuncia luego de una ola de repudio al blindaje otorgado por 53 congresistas que no hicieron lugar al pedido de pérdida de investidura del legislador, quien confesó el uso indebido de sus influencias.

Leé más: Ibáñez, el predilecto que forjó su carrera con dinero estatal

Más contenido de esta sección
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.