15 jul. 2025

A pesar de críticas, cartistas darán venia a la comisión garrote

30213943

Plenaria. Diputados tendrán un total de 24 puntos en el orden del día previsto para la fecha.

ANDRÉS CATALÁN

La Cámara de Diputados tiene previsto, hoy, el estudio del proyecto que contempla la prórroga de la duración de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero y otros, calificada como comisión garrote.

En uso de su amplia mayoría, el cartismo se prepara para otorgarle la extensión del plazo, por 60 días más, para que siga en busca de pesquisas, a pesar de las críticas.

El Senado ya había dado su visto bueno, por lo que solo falta el okey de la Cámara Baja para que se sancione.

La aprobación por parte de los senadores, en su mayoría cartistas y sus aliados, se dio en la última sesión, bajo la presidencia del propio titular de la CBI, Dionisio Amarilla.

Las bancadas A y B, que responden al oficialismo, suman 45 diputados, con lo cual superan holgadamente el cuórum de la Cámara.

En esta oportunidad, se objeta el hecho de que la aprobación de la prórroga se dé de manera extemporánea, ya que ayer feneció el periodo de vigencia de la Comisión.

La reglamentación del artículo 195 de la Constitución Nacional, sobre la creación de Bicamerales de Investigación, versa sobre el mecanismo a los cuales se rige la Comisión de esta naturaleza. En ese contexto, menciona que su duración no podrá exceder los 60 días hábiles.

Para el pedido de extensión, no hubo más fundamentación que el hecho de que, la cuestionada comisión, iniciaría una serie de visitas in situ a algunas instituciones.

El primer caso se dio con el Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado jueves, ya que presuntamente hubo daño patrimonial por la no ejecución de obras en el gobierno de Mario Abdo Benítez.

La principal objeción de los opositores, a la labor de la Comisión, que está conformada íntegramente por el oficialismo y aliados de otros partidos, es precisamente que supuestamente se usa con un fin político para perseguir a sus detractores, y, en especial, a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).

NO APOYA. La extensión del mandato de la Comisión Bicameral de Investigación “no corresponde”, a criterio del diputado liberal Adrián Billy Vaesken. Abiertamente, manifestó su desacuerdo con su creación.

“No estamos de acuerdo y, desde el principio, estuvimos en contra de la creación de esa comisión, que está hecha a medida y para perseguir a quienes no están de acuerdo con este gobierno”, remarcó el parlamentario opositor.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.