09 feb. 2025

A pesar de maniobra del cartismo, ratifican control de Seprelad a tabacaleras y clubes

La Cámara de Diputados finalmente ratificó la versión del Senado del proyecto de ley que establece que los clubes y las tabacaleras sean sujetos obligados al control de la Seprelad. El cartismo buscó sancionar un proyecto que excluía a la secretaría antilavado de dinero, pero no consiguió los votos necesarios.

Votos. Justo Zacarías y Basilio Núñez, diputados cartistas que votaron por la propuesta.

Votos. Justo Zacarías y Basilio Núñez, diputados cartistas que votaron por la propuesta.

Los diputados finalmente no pudieron ratificarse en su versión que mutila la aplicación de la propuesta de normativa y que elimina la posibilidad de controlar a los distribuidores de tabaco. La versión de la Cámara Baja también establecía que sea el Ministerio de Industria y Comercio el que ejerza los controles y no así la Seprelad. Finalmente, fue aprobada la versión del Senado.

A pedido del colorado cartista Justo Zacarías, y con el apoyo de los aliados del cartismo, el pleno de Diputados consiguió una sorpresiva sesión extra con la intención de finiquitar su propuesta. A pesar de que diputados del PLRA contribuyeron para que el cartismo consume su plan, les faltó un voto.

La ronda de votación terminó en 40 votos por la versión del Senado y 40 por la de Diputados, por lo que se sancionó el texto de la Cámara Alta.

Durante el inicio de la sesión extra, el liberal Édgar Acosta pidió que el proyecto de ley sea sancionado “como un mensaje de transparencia”. Acosta pidió que la votación sea nominal y que los legisladores tengan encendidas sus cámaras para el momento de su decisión. Este planteamiento fue cuestionado por los cartistas.

Con la intención de apresurar la votación, Justo Zacarías pidió que se cierre el debate y denunció que con “este adefesio” solo se busca perseguir al grupo empresarial del cartismo.

Lea más: Cartismo necesita 41 votos para ratificarse en la ley de Seprelad

El senador liberal Antonio Buzarquis aseguró que los cartistas solo buscan proteger los intereses económicos del ex mandatario Horacio Cartes, quien no quiere que se combata al contrabando de cigarrillos.

Desde un principio, la normativa tuvo una gran resistencia del cartismo, debido a los intereses económicos que representa para Horacio Cartes. Por ese motivo, los diputados del sector desnaturalizaron el proyecto que tenía media sanción del Senado.

El Senado se ratificó en su versión original, mientras que los colorados cartistas buscaban desmembrar la propuesta. Finalmente, será la Seprelad la que controle a las tabacaleras y sus distribuidoras, así como a los clubes.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.