21 feb. 2025

A poco tiempo de internas, TSJE aún no cuenta con equipos para TREP

A un mes y medio de las elecciones internas, el TSJE afirmó que aún no cuenta con los equipos necesarios para el sistema de transmisión de resultados. Señalaron que el simulacro ya se debe realizar a mediados de noviembre, pero que casi no hay proveedores.

Simulacro TSJE.jfif

Los funcionarios del TSJE deben realizar en pocos días el simulacro con miras a las elecciones internas.

Foto: TSJE

Fausto Von Streber, director de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), explicó este martes, a través de Monumental 1080 AM, que todavía no finiquitaron el hardware del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Esto, pese a que en pocos días se tendrá que iniciar el proceso de simulacro con miras a las elecciones internas de los partidos políticos.

Manifestó que desde hace años contaban con una estructura informática de hardware del TREP, pero que eso se perdió con el incendio.

Por ello, el funcionario dijo que los equipos necesarios para contar nuevamente con el sistema se están buscando, para lo cual ya se realizó un llamado para la provisión de 1.700 equipos, que constan de notebooks y escáneres con características específicas.

Según indicó, les resulta bastante complicada la búsqueda, porque casi no hay proveedores que tengan la cantidad suficiente de equipos, ya que “lo ideal” sería tener nuevamente los mismos elementos.

Esto, debido a que ya estaban preparados con todo el esquema de capacitación y simulacro, pero que en caso de que no se consigan tienen pensado un plan B.

“Ahora estamos buscando los equipos, se hizo un llamado y lo ideal sería contar con los mismos elementos para facilitar el esquema. Las personas que transmiten ya saben utilizar ese sistema, están acostumbradas a eso. Como estamos contrarreloj, eso sería más práctico”, señaló.

Como plan B, manifestó que se está viendo la opción de utilizar una tableta o un celular, pero indicó que esto supondría más tiempo para el procesamiento de los datos.

Nota relacionada: Inician auditorías de máquinas de votación para elecciones internas

No obstante, resaltó que este sistema fue aplicado en las últimas elecciones municipales de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, que se llevaron a cabo este domingo y donde fue electo Ronald Acevedo como intendente.

“Funcionó bastante bien. Entonces ahora vamos a ver si hacemos un mix (una mezcla). Todo depende de si se consigue el hardware”, señaló, añadiendo que la fecha tope para definir esto es el 15 de noviembre próximo, cuando ya se iniciará el proceso de simulacro.

“Ya tenemos poco tiempo, hacer el simulacro para nosotros no es así nomás. Es a nivel nacional. Tenemos que desplegar todos los equipos y transmitir la misma cantidad de certificados que hay el día de las elecciones. Es fundamental probar bien para que se tenga éxito”, sentenció.

El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) es el que permite brindar a la ciudadanía la información de forma transparente sobre el desenlace de las elecciones, dando a conocer los resultados preliminares de las votaciones en el menor tiempo posible.

Disco duro de cámara ya no se puede recuperar

El director de Informática del TSJE también refirió que el disco duro de la cámara de seguridad que estaba ubicada en el bloque siniestrado ya no podrá ser recuperado, pero señaló que eso está a cargo de la Fiscalía.

“La cámara que estaba dentro del edificio, el DVR es lo que se quemó y no se puede recuperar, todo eso está a cargo de la Fiscalía”, afirmó.

Lea también: Fiscalía inicia peritajes de filmes del siniestro del TSJE

El pasado 13 de octubre, después de 15 días del incendio, los agentes fiscales acudieron al edificio de la Justicia Electoral para el procedimiento de extracción de las grabaciones del circuito cerrado para iniciar la examinación en el caso.

Los aparatos de circuito cerrado fueron llevados hasta el Laboratorio Forense del Ministerio Público, a fin de realizar la recuperación de las imágenes y revisarlas minuciosamente.

El incendio ocurrió el pasado jueves 29 de setiembre, alrededor de las 13:00, el cual afectó la planta baja del bloque G del TSJE. El sitio era utilizado como depósito para las máquinas de votación. El hecho dejó como saldo casi 8.000 equipos electorales consumidos y un fallecido.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.