21 feb. 2025

A prueba por tres meses: ¿Cómo serán las consultas nocturnas en IPS?

El IPS lanzó oficialmente su proyecto de consultas nocturnas para los asegurados. El plan se implementará solo por un periodo de prueba de tres meses, a partir del 18 de setiembre próximo.

Conferencia de prensa IPS.jpg

Autoridades del IPS presentaron este viernes su plan para consultas nocturnas.

Foto: Renato Delgado

Los médicos Carlos Morínigo, José Balmaceda, Osmar Amarilla y Pablo Mieres, directivos del Instituto de Previsión Social (IPS), presentaron de forma oficial este viernes el proyecto denominado “Consultorio Nocturno”, con el cual la previsional prevé ofrecer consultas por las noches, extendiendo su horario de atención actual.

En ese sentido, las atenciones por las noches serán de 19:00 a 22:00 desde el próximo 18 de setiembre, mientras que por el momento son de 17:00 a 20:00.

En tanto, el plan será implementado en principio por un periodo de tres meses, con una evaluación al primer mes, arrancando solamente con la habilitación de la especialidad de Clínica Médica, informó la periodista de Última Hora Irma Oviedo.

El servicio estará disponible en el Hospital de Luque, el Hospital 12 de Junio y las clínicas Boquerón, Campo Vía, Nanawa, Yrendague, así como en las Unidades Sanitarias de San Antonio y Villeta.

Así como ocurre con las atenciones normales durante el día, los asegurados deberán agendar sus citas médicas para las noches, lo que se puede realizar a través del call center 0800 11 5000 (línea baja, Vox y Claro), y desde el celular marcando el 180.

Asimismo, se pueden agendar mediante la aplicación Mi IPS www.ips.gov.py, en la sección Servicios Web las 24 horas y presencialmente en las ventanillas de agendamiento de cada uno de los establecimientos mencionados.

Nota relacionada: IPS habilitará consulta nocturna a partir del 18 de setiembre

Cada médico tendrá a su cargo atender hasta a 15 pacientes en un turno de tres horas, por lo que se estima que por mes deben completar aproximadamente 2.280 consultas.

En conferencia de prensa, las autoridades del IPS aseguraron también que se trabajó de forma interinstitucional con el Ministerio del Interior, a fin de proveer seguridad a los pacientes, y con el Viceministerio de Transporte, con el objetivo de que los asegurados tengan disponibles buses que lleguen hasta los centros asistenciales habilitados.

Resaltaron que se trata de una “solución innovadora”, con la que se pretende mejorar el acceso a las atenciones de los trabajadores y a su vez descomprimir la lista de espera.

“Con esta iniciativa, el objetivo es ofrecer un total aproximado de 2.280 consultas al mes, garantizando una atención médica de alta calidad en horarios más flexibles que se adapten a las necesidades de los asegurados”, afirmaron desde el IPS.

Finalmente, instaron a las personas que se agendaron, pero finalmente no acudirán a la consulta, a avisar a la previsional, a fin de dar el lugar a otros. “Tenemos una alta cifra de pacientes que se agendan y no asisten. Hacemos un pedido especial a los asegurados a fin de que avisen si no van a acudir a la consulta para otorgarle el lugar a otras personas”, expresaron.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.