23 feb. 2025

¡A punto! Puente Héroes del Chaco ya une a las dos regiones del país

En la tarde de este jueves concluyeron las labores de hormigonado en el último sector pendiente del puente Héroes del Chaco, con lo que quedan unidas ambas regiones.

Puente del Chaco

Las personas ya podrán cruzar el puente Héroes del Chaco a pie.

Foto: MOPC.

En la tarde de este jueves, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó mediante sus redes sociales que culminaron las tareas de hormigonado en el último sector pendiente del puente Héroes del Chaco, el cual unirá a la Región Oriental con la Región Occidental.

Las dovelas fueron definidas con seis metros de longitud cada una, en un número de 23 pares en cada pilono principal, totalizando 92 unidades.

Según la cartera de Estado, el hormigonado de estas piezas se realiza mediante las superestructuras de los carros de avance que fueron especialmente diseñados para esta obra, e importados desde Europa por las empresas subcontratadas por el Consorcio Unión, responsable de la ejecución del proyecto.

De esta forma, en el país, se logra otro hito constructivo y se está cada día más cerca de llegar al objetivo de culminar esta emblemática obra que será una ruta de mucha ayuda para los transeúntes que deben sortear todos los días una ruta alternativa y práctica.

La obra cuenta con la fiscalización de una comitiva del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), encabezada por el viceministro Rubén Andino.

Lea más: Puente se llamará Héroes del Chaco, y obras se iniciaron ayer

Este proyecto incluye una vía de siete kilómetros de extensión desde la Costanera Norte hasta la ruta que une Falcón con Remanso. A más del puente propiamente, consta de un viaducto de acceso de 1.500 metros en el lado Chaco’i y de 500 metros en la Costanera Norte.

El cierre del vano principal tendrá 300 metros, con posibilidad de doble vía de navegación por el canal principal, y dos vanos laterales con 151,50 metros.

El ancho total del tablero del puente es de 31,22 metros, con dos carriles de 3,50 metros, una banquina con 2,50 metros, más un ensanche de un metro y paseo (peatonal o ciclovía) de 2,50 metros, en cada sentido.

Le puede interesar: El Puente Héroes del Chaco llegó a su punto más alto de su construcción

El puente Héroes del Chaco, una vez habilitado, servirá para agilizar el paso de unos 10.000 vehículos por día, dinamizando la conectividad interna y regional, especialmente con la Argentina.

Se tenía prevista la culminación del puente para el mes de abril pasado, pero se espera que quede totalmente habilitado para antes de fin de año.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.