14 abr. 2025

¿A qué se exponen los que no cumplen con medidas para evitar contagios?

El fiscal Osmar Segovia explicó que todas las personas que incumplan con las medidas preventivas para evitar contagios del coronavirus, o se niegan a seguirlas, pueden ser procesadas por resistencia.

gente.jpg

El Gobierno tomó la decisión de suspender por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados.

Foto: .clikisalud.

El Gobierno tomó la decisión de suspender por 15 días las actividades educativas, eventos públicos o privados y cualquier actividad de concurrencia masiva para evitar la propagación del coronavirus en el país.

Al respecto, el fiscal Osmar Segovia explicó que todas las personas que incumplen dichas medidas pueden ser sancionadas conforme a lo que establece la Ley 716/ de Delitos Contra el Medioambiente.

“Y en principio se constituye la policía y les hace saber de la prohibición, y si incumplen o continúan con la aglomeración de personas, se les puede procesar por resistencia, así como aplicar sanciones establecidas en el Código Sanitario”, explicó en comunicación con Última Hora.

Lea más: Cierre parcial de fronteras: Migraciones aclara que personas podrán ingresar y salir

En el artículo 1 de dicha ley se estipula que los que violen la cuarentena sanitaria serán sancionados con una pena de cárcel de 6 a 18 meses o una multa de G. 8.434.000 a G. 42.170.000.

Mientras que la resistencia tiene una expectativa de cárcel de dos años y multa. Mientras que en casos más graves la pena puede ser de cinco años, indicó el fiscal.

Este sábado, dos agentes de la Policía Nacional fueron golpeados por tres hombres que estaban en la vía pública ingiriendo bebidas alcohólicas.

Los uniformados solicitaron que vayan a sus casas para dar cumplimiento al pedido de las autoridades y evitar el contagio del coronavirus. El hecho ocurrió en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.

Otro hecho ocurrió en Villa Elisa, donde un hombre invitó a 30 personas para festejar el cumpleaños de su mamá.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció el cierre parcial de las fronteras desde este lunes, siguiendo con las medidas para evitar la propagación del Covid-19 en territorio paraguayo.

Los casos de Covid-19 siguen siendo siete, de los cuales dos están en grave estado, en terapia intensiva. Mientras que se encuentran en seguimiento 102 y 30 ya fueron descartados.

Nota relacionada: Coronavirus: Por evitar aglomeración, policías son golpeados por hombres

Las autoridades sanitarias, gubernamentales y deportivas se sumaron a la campaña #QuedateEnCasa, con el fin de pedir a la gente que no salga.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.