Hace muchos años pregunté a un amigo militante de un partido: <br/><br/>–¿Quién gana las elecciones? <br/><br/>Y me contestó sin dudar:<br/><br/>–El que tiene más plata.<br/><br/>A inicios de la década de los 90, al caer la dictadura, desde Fundación en Alianza, nos propusimos renovar los libros de lectura, desde una nueva visión del aprendizaje buscando despertar el pensamiento crítico y los valores que ayudarían a la construcción de una ciudadanía dormida por tantos años.<br/><br/>Uno de los temas elegidos fue el de reflexionar sobre las actitudes y características que debían tener las autoridades para que nos dieran garantías de su compromiso y servicio a la patria.<br/><br/>Transcribo lo que el libro de Lectura de 5.ª grado Maizal (Avati) sugería, 20 años atrás.<br/><br/>–¿A quién votamos?<br/><br/>A los que...<br/><br/>– Son honestos, trabajadores y respetuosos de los demás<br/><br/>– Presentan propuestas concretas, útiles y posibles de cumplir<br/><br/>– Luchan por solucionar los problemas de los más necesitados<br/><br/>– Trabajan en actividades que benefician a la comunidad<br/><br/>– No tratan de comprar los votos<br/><br/>– No tienen malos antecedentes.<br/><br/>Hoy tropezamos con una realidad. Una gran mayoría está convencida de que las elecciones no cambiarán nada. La desconfianza y el descreimiento hacia las futuras autoridades se apoderaron de la ciudadanía. Incluso solicitan que los candidatos firmen documentos públicos que certifiquen las acciones que harán para cumplir sus promesas. (*)<br/><br/>Son 11 aspirantes a presidentes del Paraguay, con sus equipos parlamentarios y gobernadores. En este tiempo de invasión de propaganda política, necesitamos detenernos para elegir en conciencia a quién votar.<br/><br/>Las actitudes señaladas en el libro nos orientan y nos conducen a buscar en su historia de vida. ¿Tiene una trayectoria de trabajo social en organizaciones al servicio de los más necesitados? ¿A qué partido pertenece y cómo se comportó en sus internas, en sus gobiernos municipales o nacionales? ¿Desde el Parlamento impulsaron leyes y votaron en beneficio del país y no solo de ellos? ¿Gasta mucho dinero en propaganda? Es lógico suponer que cuando sea electo, tendrá que recuperarlo y devolver favores. Cuando tuvo oportunidad de ejercer el poder, ¿fue al servicio de desarrollo de la gente?<br/><br/>Nos decía el papa Francisco: “Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, humilde y concreto, y pasa por el dolor y la cruz”. (**)<br/><br/>Tenemos tiempo para investigar y emitir un voto consciente, responsable, sin presiones.<br/><br/>Tengamos fe en nuestra libre participación como ciudadanos. Cuando queremos algo, y juntos nos expresamos, pasan cosas buenas e importantes para el país. Vayamos a votar todos y todas, ejerzamos nuestro deber y nuestro derecho como compromiso con el futuro de nuestra patria.<br/><br/>Pero, antes, analicemos y decidamos personalmente a quién votamos y a quién botamos.<br/><br/> <br/><br/>(*) Resultados de la encuesta “Qué quiere la gente”, elaborada por el CIRD, 2013.<br/><br/>(**) Homilía del papa Francisco el día de su entronización.<br/><br/>