25 abr. 2025

¿A quiénes afectará la elevación a 10 años para el cálculo de jubilación del IPS?

Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), brindó detalles del proyecto para modificar la Carta Orgánica, que tiene como uno de los puntos elevar a 10 años el cálculo para cobro de jubilación, que no solo afectará a los aportantes después de su promulgación, sino a todos. Afirman que la implementación será gradual.

jubilaciones.jpg

El proyecto de ley de cambio de la carta orgánica pretende modificar el cálculo de los años de aporte para acceder a la jubilación.

Foto: Archivo.

La gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), Vanessa Cubas, despejó dudas acerca del proyecto para modificar la carta orgánica que tiene en uno de sus puntos elevar a 120 meses, es decir a 10 años, el cálculo para la jubilación. Actualmente se estima el monto de jubilación teniendo en cuenta lo percibido en los últimos 36 meses de trabajo.

Cubas confirmó que, de ser aprobado el proyecto de ley que está siendo estudiado en el Congreso, afectará a todas las personas que ya se encuentran aportando y no solo a los que lo van a hacer tras la eventual promulgación de la norma.

En comunicación con radio Monumental 1080, aclaró que los que ya reúnen los requisitos para la jubilación tienen un derecho adquirido una vez que se les aprueba el beneficio. Los que se encuentran aportando tienen un “derecho de expectativa”, por lo que también están afectados. “Si la ley se aprueba, se tiene que cumplir con todos los que están dentro del sistema”, confirmó.

Nota relacionada: Trabajadores se movilizan ante posibilidad de elevar a 10 años cálculo para la jubilación de IPS

La funcionaria afirmó que con esta medida esperan resolver problemas financieros, por supuestas inequidades y declaraciones irregulares que generan una millonaria pérdida a la institución estatal.

El argumento de la previsional es que se tienen miles de casos de trabajadores que aportan por un poco más del salario mínimo, pero cuando faltan cuatro o cinco años para acogerse a la jubilación, aumentan dos a tres veces más el monto del aporte para jubilarse por ese monto.

Para evitar este tipo de hechos, se tiene proyectado revisar el aporte de los últimos 10 años para establecer el monto de la jubilación.

Lea más:IPS denuncia pérdida de USD 135 millones por aumento ilegal del haber mínimo jubilatorio

La representante del IPS refirió en que están trabajando en una fórmula para que el monto sea justo, teniendo en cuenta inflación, el salario mínimo legal y otros factores. “Lo que se busca es traer al valor presente el dinero de 10 años atrás y cuánto necesito para usar ese dinero hoy”, afirmó.

De aprobarse el proyecto en el Congreso, la aplicación será inmediata, pero gradual, comenzando por 36 meses hasta alcanzar los 120 meses,10 años, según agregó Cubas.

Haber mínimo jubilatorio

El Consejo de Administración del IPS también tomó la decisión de rebajar en 33% del salario mínimo legal el haber mínimo jubilatorio, dejando sin efecto el 50% del salario mínimo que rige actualmente.

Esta medida, según las autoridades, permitirá que el Fondo de Jubilaciones y Pensiones de la previsional siga siendo suficiente, no solo para mantener el cumplimiento del pago de los haberes actuales, sino también para seguir contando con fondos para los futuros jubilados.

Esta política se adoptó para recuperar paulatinamente el equilibrio financiero de la institución, equilibrio que se perdió en el 2020, cuando las anteriores autoridades del ente decidieron aumentar el haber jubilatorio, primero al 50% y luego al 75%, sin contar con una fuente de financiamiento para cubrir esos incrementos.

Más contenido de esta sección
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.