23 feb. 2025

A semanas de la muerte de Amini, mujeres siguen desafiando régimen en Irán

Ante las represiones por parte de las fuerzas de seguridad, las mujeres en Irán siguen desafiando al régimen islamista, a casi tres semanas de la muerte de Mahsa Amini, de 22 años.

Mujeres desafían EFE.jpg

Una activista de Irán actúa mientras la gente grita consignas durante una protesta tras la muerte de la iraní Mahsa Amini, en Estambul, Turquía, el 2 de octubre de 2022.

Foto: EFE

La ola de indignación en Irán por la muerte de la joven de 22 años Mahsa Amini —tras ser detenida supuestamente por llevar mal puesto el pañuelo sobre la cabeza, obligatorio en los espacios públicos para mujeres que hayan pasado la pubertad— sigue acentuándose.

Las protestas sin precedentes se encuentran ya en su tercera semana y han ido evolucionando desde grandes protestas en las calles a movilizaciones en universidades y gestos de desobediencia por las calles, como es quitarse el velo o cortarse el pelo.

La Policía ha reprimido las movilizaciones con el uso de porras, gases lacrimógenos, cañones de agua y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), munición real.

Al menos 154 personas han muerto en Irán a manos de las fuerzas de seguridad, según informó la organización Irán Human Rights, con sede en Oslo; mientras que se han registrado muertes en 17 provincias, la mayoría en las de Sistan y Baluchistan, Mazandaran, Gilan y Azerbaiyán oeste.

“El asesinato de manifestantes en Irán, especialmente en Zahedan, equivale a crímenes contra la humanidad. La comunidad internacional tiene el deber de investigarlos y prevenir que la República Islámica cometa más”, señaló en un comunicado el director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Nota relacionada: Irán investigará la muerte de una joven de 17 años en las protestas por Amini

Cantantes, activistas y actrices francesas —como Juliette Binoche, Marion Cotillard o Charlotte Gainsbourg— difundieron un video en el que aparecen cortándose mechones de pelo en solidaridad con las mujeres iraníes, en medio de las protestas por la muerte de la joven Mahsa Amini.

"¡Por la libertad!”, exclama la actriz Juliette Binoche, tijeras en mano, para abrir este video, que fue difundido a través de las redes sociales.

Varias decenas de artistas y activistas —en su mayoría galas, si bien también hay personalidades como la cantante belga Angèle— se suceden cortándose el cabello en la grabación, que acompañada por la canción italiana Bella ciao, explica también el fallecimiento de Amini a manos de la Policía de la moral iraní por llevar mal el velo.

En la lista de estrellas y activistas participantes figuran también nombres como las actrices francesas Jane Birkin, Charlotte Gainsbourg, Bérénice Bejo o Isabelle Huppert.

Sanciones a Irán

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reiteró este jueves que la UE está considerando imponer sanciones adicionales a Irán por los acontecimientos acaecidos en el país debido a la muerte de una joven detenida por llevar mal colocado el velo.

“La próxima reunión de ministros de Exteriores discutirá posibles sanciones a Irán”, confirmó Borrell en un encuentro con un grupo de agencias internacionales, entre ellas, EFE, en alusión a la cita prevista para el próximo día 17, en Bruselas.

El jefe de la diplomacia europea confirma así lo que había avanzado el pasado martes en una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

Lea más: Número de muertos en protestas en Irán sube a al menos 83, según ONG

En esa cita había indicado que en el consejo de ministros de Exteriores se abordaría la posibilidad de adoptar “medidas restrictivas” contra Irán por el “asesinato” de la joven Masha Amini, que murió en custodia policial.

“Seguiremos considerando todas las opciones a nuestra disposición, incluidas las medidas restrictivas, para hacer frente al asesinato de Masha Amini y a la forma en que las fuerzas de seguridad han respondido a las manifestaciones”, indicó Borrell durante el debate en el pleno de la Eurocámara.

Borrell consideró “injustificable” e “inaceptable” el “uso generalizado y desproporcionado de la fuerza contra manifestantes no violentos”, ya que “la gente en Irán, como cualquier otra, tiene derecho a protestar pacíficamente”, dijo sobre las protestas desatadas por la muerte de Amini.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.