Su evolución en el tiempo se plasmó en cómics, series televisivas y producciones fílmicas, y eso no varió la esencia de la doble personalidad de Bruno Díaz –su nombre en español–, que hoy sigue intacta: un superhéroe que desea hacer justicia por mano propia gracias a su ingenio, sus artilugios y su gran fortuna.
Este personaje de ficción vio la luz por primera vez en 1939, gracias a los estadounidenses Bob Kane, dibujante, y Bill Finger, guionista, que lo publicaron en la revista Detective Comics.
La identidad de Batman es secreta para los habitantes de Ciudad Gótica, mientras que sus seguidores saben que detrás del oscuro ropaje se esconde Bruce Wayne (su nombre en inglés), un apuesto y multimillonario hombre americano, filántropo y dueño de las empresas Wayne.
Tras un traumático episodio de su infancia, jura hacer justicia y combatir el crimen. Para ello, se prepara mental y físicamente. Crea una figura inspirada en murciélagos, buscando lograr su cometido.
Héroe peculiar, que sin gozar de superpoderes recurre a un arma poderosa: el ingenio y la tecnología de punta para enfrentar a sus enemigos.
BUENOS Y MALOS. Entre los aliados de Batman para luchar contra el mal figuran Robin, Batichica, Gatúbela, el comisario policial James Gordon, su mayordomo Alfred Pennyworth y otros. En tanto, el hombre murciélago debe pelear con una serie de enemigos, entre ellos el Pingüino, Acertijo, Doble Cara, Joker, Sombrerero Loco, y otros.
VERSIONES. El actor Adam West despertó gran atención en el personaje desde los 60, tras protagonizar una serie televisiva de humor, en compañía de su amigo de aventuras Robin (Burt Ward). Este calificado como Batman gordo marcó la tradición de filmes posteriores y de la misma nacen frases como “¡Santas catapultas, Batman!”, entre otras más rebuscadas.
Otro intérprete que inmortalizó al héroe de Ciudad Gótica años después fue Michael Keaton con Batman (1989) y Batman Returns (1992), ambas dirigidas por Tim Burton.
El hombre murciélago siguió en el cine de la mano del director Joel Schumacher, que trajo Batman Forever (1995), con el actor Val Kilmer, y luego Batman y Robin (1998), esta vez con George Clooney.
El justiciero de Ciudad Gótica llega al nuevo siglo en la piel de Christian Bale, protagonista de la trilogía de Christopher Nolan, plasmadas en Batman: begins (2005), Batman: el caballero de la noche (2008) y Batman: el caballero de la noche asciende (2012).
Ben Affleck también interpreta a Bruce Wayne en Batman vs. Superman: el origen de la justicia (2016). La maquinaria de Hollywood revivirá la leyenda con Robert Pattinson, que protagonizará otro filme a estrenarse en 2021.
FANS. El locutor Jorge Ratti se declara fan de Batman desde pequeño, y asegura que le gusta este héroe sin superpoderes que usa su ingenio y su dinero para el bien. “De todos los filmes, me gustaron los dos filmes de Burton y las dos primeras de Nolan”, señala.
Vidal González, creador del cómic paraguayo Coquito Man, es fan de los accesorios de Batman y asegura que le sirvió de inspiración para el diseño de artefactos, vestuarios, autos y otros.
“De las series de Batman, la animada de los años 90 es genial. En cuanto a películas, creo que la de Burton de 1989 es inigualable, su impacto fue grande”, dice Julio Franco, del grupo Mythika, otro gran fanático del personaje.
Opinión
“El no matar es el principio de Batman”
“Soy fan de Batman desde