31 mar. 2025

A tomar precauciones: Altas temperaturas marcarán inicio del novenario en Caacupé

El novenario en honor a la Virgen de los Milagros de Caacupé arranca este jueves 28 de noviembre y cientos de promeseros ya arribaron a la Villa Serrana el fin de semana bajo el intenso sol. La festividad religiosa estará marcada por el calor, con máximas de 37°C.

Peregrinos en misa de Caacupé

Cientos devotos de la Virgen de los Milagros de Caacupé arribaron a la Basílica el fin de semana.

Foto: Gentileza.

Eduardo Mingo, director de la Dirección de Meteorología e Hidrología, explicó que el panorama para la semana incluye inestabilidad atmosférica debido al calor extremo y la humedad, condiciones que podrían derivar en chubascos aislados y tormentas eléctricas ocasionales.

“El viento predominante será del norte y aunque las temperaturas son muy altas hasta ahora, no han roto los récords históricos”, aseguró.

Según el pronóstico extendido, en Caacupé la temperatura máxima alcanzaría los 37°C en los próximos días. En Asunción la máxima sería de 35°C.

El calor, característico de esta época del año, siempre es un desafío para quienes participan del tradicional novenario. Por eso, se recomienda evitar la exposición a adultos mayores, niños y personas con enfermedades de bases.

Lea más: Conozca cómo será el operativo de la fiesta mariana en Caacupé

Desde el Ministerio de Salud se insta a los promeseros a tomar las precauciones necesarias durante las peregrinaciones hacia Caacupé.

Principalmente, se recomienda mantenerse hidratados, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y portar sombreros o paraguas para prevenir lesiones, descompensaciones u otras complicaciones derivadas del calor.

La cartera sanitaria activará desde el novenario un sistema de servicios de salud coordinados en los departamentos de Cordillera, Paraguarí, Caaguazú y Central para atender a los peregrinantes.

Se instalarán 29 puestos sanitarios fijos y 49 provisorios a lo largo de las rutas, además de movilizar 48 ambulancias, tres clínicas móviles, un helicóptero, seis tanques de agua y 80 sanitarios.

Un total de 2.449 profesionales de la salud participarán en esta cobertura, incluyendo 514 médicos, 1.238 enfermeras y obstetras, 32 paramédicos y 665 miembros de apoyo.

Más contenido de esta sección
Dos hermanos protagonizaron una violenta pelea en donde golpearon a su madre, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocido como La Chacarita. Uno de ellos fue detenido y el otro sigue prófugo.
Paraguay será la sede de las Reuniones Anuales de las Asambleas de Gobernadores del BID y BID Invest, en marzo de 2026. Este evento reunirá a representantes de 48 países miembros, incluyendo ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales, inversionistas y expertos de diversas áreas.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como el 31M. En el caso hay un solo acusado, cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
Un devastador incendio consumió una conocida casa comercial del barrio Villa Oliva, de Concepción, en la noche del último sábado. Fueron rescatadas personas afectadas por el humo. El fuego, de proporciones alarmantes, desafió todos los esfuerzos de los bomberos voluntarios por ser controlado.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (ANR) criticó la parcialidad de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, que convocó a sus abogados y al abogado de su antecesor, Horacio Cartes (ANR-HC), para analizar su desafuero.
La Junta Departamental del Alto Paraguay declaró emergencia en su territorio debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.