16 may. 2025

A tres meses de alarma sobre Sebastián Marset, siguen sin novedades de él

Sebastián Marset, quien saltó hace tres meses como jefe de una organización criminal, sigue con paradero desconocido hasta el momento. Interpol aseguró que se mantiene activo el sistema de búsqueda internacional en su contra.

Sebastián Marset.jpg

Sebastián Enrique Marset Cabrera es uno de los hombres más buscados a nivel regional.

Foto: Gentileza.

La jueza Rosarito Montanía comunicó el miércoles a Interpol, la Policía Nacional y la Dirección General de Migraciones que declaró la rebeldía y captura internacional de las otras nacionalidades que pueda poseer Sebastián Marset.

El comisario Nicolás González, jefe del Departamento de Interpol de la Policía Nacional, señaló sobre el punto que el presunto jefe de una organización criminal figura en el sistema de búsqueda con una sola nacionalidad, que es la uruguaya.

No obstante, dijo que ya se actualizó también la declaración de rebeldía y captura internacional ante otras posibles identidades.

Le puede interesar: El crimen de Schwartzman lo ordenó “el jefe mayor” por delatar a Marset

González afirmó que actualmente están abocados a la búsqueda y localización de Sebastián Marset, a partir de la notificación roja de Interpol que se emitió tras un oficio en el marco del operativo A Ultranza, de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Sus vínculos con esquemas criminales en Paraguay saltaron hace tres meses, en febrero de este año.

Más detalles: Sebastián Marset, el cerebro del esquema investigado en A Ultranza

Las investigaciones del país apuntan a que el hombre sería parte del Primer Cartel Uruguayo (PCU), que está compuesto por traficantes de drogas de alto nivel que, según informaron fuentes operativas, se presentan como importantes empresarios en el vecino país.

Esta organización sería el principal aliado del esquema de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, que es investigado en el megaoperativo de la Senad.

Lea también: Senad ya manejaba datos de Marset antes de A Ultranza Py

Por este motivo, Marset es uno de los criminales más buscados por las autoridades paraguayas.

Posee antecedentes por tenencia de estupefacientes, tráfico ilícito de drogas en la modalidad de organización y en calidad de coautor en dos de ellos y por homicidio. En Uruguay cumplió una condena de cárcel y obtuvo su libertad en 2018.

En Paraguay, fue fichado como jugador del Club Deportivo Capiatá en abril de 2021 y disputó algunos partidos al menos un mes. Además, tuvo nexo con la institución deportiva cuando prometió un pago de G. 100 millones en concepto de sponsor por parte de la empresa Total Cards, que nunca se cumplió.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.