15 abr. 2025

A Ultranza: Funcionario del TSJE asegura no tener capacidad para comprar avioneta

El funcionario del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) Francisco Javier Bracho Espínola, a nombre de quien figura una aeronave incautada en el marco del Operativo A Ultranza PY, afirmó que no “tiene nada que ver en el caso” y que ya se presentó ante la Fiscalía.

Aeronave A Ultranza.jpeg

La avioneta está valuada en aproximadamente 350 mil dólares americanos, según informó la Senad.

Foto: Senad.

Francisco Javier Bracho Espínola manifestó que le tomó por sorpresa su vinculación con el operativo A Ultranza PY. Durante uno de los procedimientos, las autoridades se incautaron de una avioneta que estaba a su nombre. Aseguró que él nunca firmó ningún documento.

A través de una entrevista con radio Monumental 1080 AM, el hombre señaló que hace 14 años es funcionario del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), en calidad de contratado y con un sueldo de G. 2.300.000, por lo que le extraña la vinculación.

“Hace 14 años que trabajo en la institución, mi salario es de G. 2.300.000. No tengo casa propia, no tengo absolutamente nada a mi nombre y nunca subí a un avión”, expresó.

En ese sentido, indicó que se presentó ante el Ministerio Público a causa de la aeronave incautada que estaría a su nombre y que tiene un valor de USD 350.000.

Lea más: Senad incauta aeronave de presunto testaferro

https://twitter.com/AM_1080/status/1501912533103525888

De igual manera, Bracho Espínola sostuvo que no conoce a ninguno de los implicados en el Operativo A Ultranza PY y que incluso tiene deudas que no puede cubrir, además de una sola cuenta bancaria de donde cobra su salario.

Le puede interesar: SET inicia fiscalización a diputado Galeano y a sus empresas

El funcionario lamentó el daño a su imagen y a la del TSJE, además de detallar que trabaja en la parte de organizaciones intermedias de la institución, que guarda relación con las elecciones de centros de estudiantes y clubes.

Una comitiva fiscal encabezada por la fiscala Lourdes Bobadilla se constituyó en el hangar PZ Flight en Luque para incautarse de una avioneta que presuntamente formaría parte de una organización dedicada al narcotráfico y posterior lavado de dinero.

La avioneta quedó a cargo de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).