06 feb. 2025

A Ultranza: Pastor José Insfrán, hermano de Tío Rico, enfrentará juicio oral por lavado de dinero

En la madrugada de este sábado, la jueza Rosarito Montanía elevó a juicio oral la causa que enfrenta el pastor José Alberto Insfrán por lavado de dinero y asociación criminal. El religioso es hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, con quien habría montado un esquema para lavar dinero a través de una iglesia evangélica.

Pastor Insfrán irá a prisión.jpg

El pastor Insfrán se encuentra con prisión preventiva desde el 2023.

Foto: Raúl Ramírez

El pastor José Alberto Insfrán enfrentará juicio oral por lavado de dinero y asociación criminal, tras la determinación de la jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, cuya resolución se dio a conocer en la madrugada de este sábado.

De acuerdo con las investigaciones, Insfrán formaría parte de un esquema liderado por su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Ambos están vinculados al operativo A Ultranza, la mayor investigación sobre lavado de dinero realizado en el país.

Le puede interesar: Trasladan a pastor José Insfrán a la penitenciaría de Emboscada

El fiscal Deny Yoon Pak había solicitado el juicio oral y público para el pastor José Insfrán, acusado de liderar un esquema de lavado y narcotráfico.

“Acusado, este hombre insertó las ganancias ilícitas de Miguel Insfrán dentro del sistema económico y financiero nacional, mediante las constituciones de empresas y asociaciones”, señala el documento del Ministerio Público.

Nota relacionada: Piden juicio oral para el pastor José Insfrán en el caso A Ultranza Py

Una de las formas de lavar el dinero, según las presunciones, se realizaba a través de la iglesia evangélica llamada Avivamiento, de la que era el principal referente.

El acusado escogió el Departamento de Canindeyú, específicamente en la ciudad de Curuguaty, en la que se instaló, aproximadamente en el 2013, el centro religioso, con el objetivo de radicarse en la zona, principalmente para cumplir con los requisitos exigidos para acceder al cargo de gobernador departamental y al mismo tiempo, reunir la mayor cantidad de simpatizantes de su centro, que al cabo serían utilizados como electores.

El 16 de noviembre de 2023, José Insfrán se entregó luego de permanecer prófugo por varios meses. Actualmente, está recluido en una penitenciaría cumpliendo su prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Subsecretaría de Estado de Tributación (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.
La diputada Rocío Vallejo afirmó que la seguridad jurídica fue copada por el crimen organizado poniendo en peligro la estabilidad del Estado de derecho, tras la difusión de los mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Sostuvo que las mafias tienen el control para la designación o destitución de jueces y fiscales.