01 abr. 2025

A Ultranza: Policía incauta camioneta vinculada a supuesto esquema de Tío Rico

Tras una incursión policial, se incautó una camioneta Toyota Hilux, que, según los investigadores, forma parte del esquema liderado por Miguel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los procesados del operativo A Ultranza, que investiga una red de tráfico de drogas y lavado de dinero.

Camioneta incautada en operativo A Ultranza.jpg

La camioneta Toyota Hilux, que contaba con orden de incautación, fue recuperada sobre la avenida Eusebio Ayala de Asunción.

Foto: Gentileza.

Agentes del Departamento de Control de Automotores de la Policía incautaron una camioneta Toyota Hilux de color blanco, vinculada al Operativo A Ultranza, que investiga una red dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

De acuerdo a los investigadores, la camioneta formaría parte de la logística del esquema liderado por Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, uno de los principales investigados en este caso, según indicó a Telefuturo el comisario Abelardo Acosta, uno de los intervinientes.

Lea más: Fiscal asegura que cuenta con “elementos contundentes” contra Erico Galeano en caso de lavado

El vehículo estaba con orden de incautación y era conducido por Fermín Parra Gamarra, quien fue interceptado sobre la avenida Eusebio Ayala en la noche del jueves.

Los intervinientes también se incautaron de un automóvil Kia Cerato, con orden de captura por un hecho de hurto agravado del año 2023. El conductor presentó documentos de que había adquirido el vehículo la semana pasada.

Le puede interesar: Cae presunto operador logístico de Tío Rico cuando intentaba salir del país

En febrero de 2022 se realizaron los primeros allanamientos en el marco del operativo A Ultranza, la mayor investigación de lavado de dinero y narcotráfico realizada en el país.

Por este caso fueron detenidos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, sus hermanos José y Conrado Insfrán; y el ex diputado Juan Carlos Ozorio. También se encuentra imputado el senador Erico Galeano, como parte de los referentes del esquema criminal.

La Policía busca al uruguayo Sebastián Marset, que, según los investigadores, es el líder de la organización. El hombre se encuentra prófugo de la Justicia y cuenta con orden de captura internacional.

Más contenido de esta sección
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.