01 feb. 2025

A Ultranza Py: Tras allanamiento, detienen a supuesto narcopiloto

De acuerdo con los datos que manejan los intervinientes, el sospechoso fue identificado como un elemento clave de la organización criminal para los vuelos clandestinos de tráfico de drogas.

Diego Cubas Jordan fue detenido ayer, luego de una incursión de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas y la Fiscalía en Mariano Roque Alonso.

El hombre es considerado un elemento clave de la organización que se está buscando desbaratar con el operativo A Ultranza Py.

Cubas, de acuerdo con los intervinientes, se dedicaba a pilotar aeronaves en vuelos clandestinos que transportaban droga.

Los agentes llegaron hasta la casa del sospechoso, ubicada en el barrio Concordia de Mariano Roque Alonso, donde se incautaron de un automóvil Mitsubishi Lancer Evolution y una camioneta Toyota Fortuner, entre otros elementos levantados por los investigadores.

El operativo A Ultranza Py lleva realizados 107 allanamientos, siete constituciones y dos procedimientos en la vía pública.

OTROS DETENIDOS. Ayer, además de la detención del supuesto piloto, quedaron a disposición de la justicia dos personas que cayeron en Ciudad del Este.

Alexis Vidal González e Irma Vergara, alias Menchi, quedaron detenidos tras una incursión encabezada por el fiscal Deny Yoon Pak.

Ambos tenían orden de captura y figuran entre las personas que presuntamente integran una banda delictiva dedicada al lavado de dinero proveniente del narcotráfico y otros negocios ilícitos.

La casa de la pareja ya había sido allanada el pasado 5 de marzo, pero en ese momento los mismos no se encontraban en el sitio.

Un total de 83 inmuebles ya fueron entregados a la Senabico, además de 28 vehículos, 10 avionetas, 1 helicóptero, 30 tractocamiones, 12 carretas, 41 tractores, 48 motocicletas, siete embarcaciones, nueve maquinarias agrícolas y 5.002 cabezas de ganado.

En la jornada de ayer también se siguieron realizando operativos en propiedades vinculadas al clan Insfrán.

Uno de los sitios allanados pertenece a la empresa Espaguar, que está conectada, según los investigadores, a la empresa Guaraní Business, creadas para el envío de contenedores a Europa.

Los expertos llegaron hasta unos galpones construidos en terrenos ubicados en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Desde la Senad indicaron que estos depósitos fueron utilizados para acopiar 4.178 kg de cocaína que finalmente fueron incautados en noviembre del 2021 en Ámsterdam, Holanda.

Una de las personas prófugas en el caso es el pastor José Insfrán, sindicado como uno de los encargados de lavar dinero para la organización criminal, en tanto que su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, es el presunto líder de la estructura narco.