24 feb. 2025

A Ultranza Py: Cooperativa prestó G. 43.910 millones a sospechosos

El Incoop presentó a los socios de San Cristóbal el informe de intervención de la entidad, el cual detalla gruesas irregularidades en varias operaciones. Indicios de lavado de dinero abundan.

Se realizó finalmente ayer la asamblea de la intervención de la Cooperativa San Cristóbal y se dio a conocer el informe final de los hallazgos en la entidad solidaria. El documento, que tiene casi 160 páginas de hallazgos y 500 hojas en total, ratifica la existencia de fuertes indicios de lavado de dinero y de importantes irregularidades administrativas, apuntando como los responsables a las anteriores autoridades.

Uno de los numerosos detalles que se expusieron fueron las operaciones relacionadas a un universo de 12 socios que forman parte directa o indirectamente de la investigación del operativo A Ultranza Py, a través de los préstamos con descuentos de cheques. Con esta modalidad, ellos accedieron a un monto de G. 43.910 millones concedidos por San Cristóbal, entre 2014 y 2022.

El informe detalla que varios de estos créditos se concedieron en condiciones altamente irregulares, ignorando las normativas vigentes. “Se evidenciaron otorgamientos de créditos por montos muy elevados y de antigua data, y cuya devolución de capital han sido ínfimas, en algunos casos incluso nulas”, dice.

Esto, según agrega, afectó “directamente a los estados financieros de la cooperativa, en la concesión de descuentos con líneas excedidas y con concentración de cheques de un mismo librador, concesiones a socios y libradores con reportes de Informconf negativos y con operaciones morosas con la cooperativa”. “Todas las operaciones analizadas presentaron las trasgresiones citadas”, expresa.

Los interventores del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) concluyeron que tampoco se aplicaron normas antilavado y que así, las autoridades de San Cristóbal y los funcionarios implicados expusieron “en alto riesgo a la cooperativa para que sea utilizada como un canal para la posible comisión de hechos de lavado de activos”. La entidad solidaria había sido intervenida precisamente luego de darse a conocer las presuntas vinculaciones del ex presidente y ex diputado Juan Carlos Ozorio con una red de narcotráfico y lavado.

77.500 socios activos tenía la cooperativa San Cristóbal al cierre del ejercicio 2021, según los reportes del Incoop.

Ambiente fue tenso y no se dio elección

La asamblea de la víspera, que tuvo lugar en el polideportivo San Cristóbal, se desarrolló en un tenso ambiente. Por momentos los ánimos se caldearon, ya que los interventores del Incoop leyeron casi en su totalidad el informe que elaboraron, mientras que numerosos socios pidieron que se tome en cuenta solamente las conclusiones principales.

Sin embargo, los representantes del ente regulador no hicieron caso a esta solicitud, con lo cual la asamblea se extendió por varias horas ocupadas solamente en la lectura del documento. Por otra parte, el evento quedó en un cuarto intermedio debido a que no se procedió a la elección de nuevas autoridades, debido a que hubo socios que solicitaron medidas cautelares a la Justicia Electoral. Queda pendiente este punto.