06 abr. 2025

A Ultranza PY: Fiscalía se constituye en fábrica de cartones del Grupo Tapyracuai

La Fiscalía se constituyó este martes en la fábrica de cartones pertenecientes al Grupo Tapyracuai SA, representado por Alberto Koube, quien se encuentra detenido, sindicado de liderar un esquema criminal de envío de cocaína a Europa, en el marco del Operativo A Ultranza PY.

Grupo Tapyracuai.png

Investigadores se constituyen en fábrica de Tapyracuai SA.

Foto: Gentileza

Agentes del Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se constituyeron en la empresa del Grupo Tapyracuai SA vinculada a la organización criminal desarticulada mediante el Operativo A Ultranza PY.

Se trata de una fábrica de cartones, localizada en el barrio Jara de Asunción. El procedimiento está encabezado por el fiscal Osmar Segovia.

La firma Tapyracuai SA es representada por Alberto Koube, quien se presume que es el responsable del lavado de activos del grupo criminal internacional y lo vinculan con el presunto narco Lindomar Reges, quien escapó recientemente de un operativo realizado por la Senad y el Ministerio Público.

Nota relacionada: Detienen a empresario en megaoperativo contra lavado de dinero

Koube fue detenido a una cuadra de su vivienda en el barrio Trinidad de Asunción, en el marco de una serie de allanamientos contra el crimen organizado. También se incautó un yate de USD 4 millones a su nombre.

En esa ocasión, el allanamiento estuvo liderado por el fiscal Deny Park. Por su parte, el abogado del empresario aseguró que la vivienda allanada no tiene relación con su cliente y negó toda implicancia con algún grupo criminal.

El Operativo A Ultranza PY dejó al menos ocho detenidos durante los primeros allanamientos y la incautación de una gran cantidad de inmuebles, camiones, vehículos lujosos, cabezas de ganado y hasta aeronaves.

También puede leer: Clan Koube fue beneficiado con contratos del Estado por G. 6.000 millones

Asimismo, también fueron detenidos su hija Fátima Koube y su pareja María Noelia Alarcón. La empresa de la familia Koube fue proveedora del Gobierno y beneficiada con contratos por alrededor de G. 6.000 millones, las más llamativas con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.