18 abr. 2025

A Ultranza PY: Fiscalía se constituye en fábrica de cartones del Grupo Tapyracuai

La Fiscalía se constituyó este martes en la fábrica de cartones pertenecientes al Grupo Tapyracuai SA, representado por Alberto Koube, quien se encuentra detenido, sindicado de liderar un esquema criminal de envío de cocaína a Europa, en el marco del Operativo A Ultranza PY.

Grupo Tapyracuai.png

Investigadores se constituyen en fábrica de Tapyracuai SA.

Foto: Gentileza

Agentes del Ministerio Público y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se constituyeron en la empresa del Grupo Tapyracuai SA vinculada a la organización criminal desarticulada mediante el Operativo A Ultranza PY.

Se trata de una fábrica de cartones, localizada en el barrio Jara de Asunción. El procedimiento está encabezado por el fiscal Osmar Segovia.

La firma Tapyracuai SA es representada por Alberto Koube, quien se presume que es el responsable del lavado de activos del grupo criminal internacional y lo vinculan con el presunto narco Lindomar Reges, quien escapó recientemente de un operativo realizado por la Senad y el Ministerio Público.

Nota relacionada: Detienen a empresario en megaoperativo contra lavado de dinero

Koube fue detenido a una cuadra de su vivienda en el barrio Trinidad de Asunción, en el marco de una serie de allanamientos contra el crimen organizado. También se incautó un yate de USD 4 millones a su nombre.

En esa ocasión, el allanamiento estuvo liderado por el fiscal Deny Park. Por su parte, el abogado del empresario aseguró que la vivienda allanada no tiene relación con su cliente y negó toda implicancia con algún grupo criminal.

El Operativo A Ultranza PY dejó al menos ocho detenidos durante los primeros allanamientos y la incautación de una gran cantidad de inmuebles, camiones, vehículos lujosos, cabezas de ganado y hasta aeronaves.

También puede leer: Clan Koube fue beneficiado con contratos del Estado por G. 6.000 millones

Asimismo, también fueron detenidos su hija Fátima Koube y su pareja María Noelia Alarcón. La empresa de la familia Koube fue proveedora del Gobierno y beneficiada con contratos por alrededor de G. 6.000 millones, las más llamativas con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.