31 mar. 2025

A Ultranza PY: Informe revela 12 cuentas bancarias no declaradas por Erico Galeano

Un informe remitido al Ministerio Público, en el marco de A Ultranza PY, revela que el diputado cartista Erico Galeano omitió en su declaración jurada una lujosa propiedad y 12 cuentas bancarias.

erico galeano.png

El documento que fue enviado al Ministerio Público, pero que hasta el momento no derivó en la apertura de alguna investigación, detalla operaciones del diputado colorado Erico Galeano, consideradas como sospechosas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

Según los datos que constan en el informe, en el año 2013, el diputado por Honor Colorado compró un lujoso inmueble en el complejo Acqua Village, en la ciudad de Altos, pero la propiedad no fue declarada tras asumir como legislador en el 2018.

La misma propiedad fue vendida por Galeano en el 2020 a Hugo González, implicado en el esquema criminal desmantelado en el marco del operativo A Ultranza PY.

La operación se realizó por USD 1 millón y el pago se realizó en efectivo. Esta operación activó las alarmas de Seprelad, ya que se hizo una operación por G. 3.200 millones, usando fajos de Fe Cambios.

Esta imagen de la transacción del diputado Erico Galeano forma parte de un documento oficial remitido a la Fiscalía. Por cuestiones legales, hay datos que no pueden ser publicados.

Esta imagen de la transacción del diputado Erico Galeano forma parte de un documento oficial remitido a la Fiscalía. Por cuestiones legales, hay datos que no pueden ser publicados.

Lea más: Erico Galeano será salvado por retroceso del oficialismo

Según el reporte, el actual diputado Erico Galeano no tenía la capacidad financiera para una compra de la propiedad en el complejo Acqua Village. Este inmueble fue allanado y en el sitio se encontró una factura a nombre del legislador y una camioneta de Miguel Insfrán (Tío Rico), parte del esquema criminal.

Sobre este punto, los abogados de Erico Galeano habían manifestado que la propiedad fue vendida y que la venta se realizó mediante un intermediario. Afirmaron que el diputado no conocía a los señalados como parte del esquema del crimen organizado.

Cuentas no declaradas

Según el informe al que accedió el Ministerio Público, otro de los puntos que llaman la atención sobre las operaciones de Galeano, es que el diputado omitió en su declaración jurada de bienes 12 cuentas bancarias, de las que 11 estaban activas antes del 2018, cuando asumió como parlamentario.

Otra operación financiera que llamó la atención de Seprelad fue una transferencia que realizó Erico Galeano al ex presidente de la República Horacio Cartes, por un monto de USD 2,5 millones en el 2021. El legislador, al igual que Cartes, es propietario de una tabacalera.

Lea más: A Ultranza: Hallan factura de ANDE de diputado en un procedimiento

A las operaciones sospechosas por parte de Erico Galeano se le suma el vínculo que el uruguayo Sebastián Marset Cabrera, líder del esquema criminal desmantelado en A Ultranza PY, tuvo con el Club Capiatá, donde el diputado era presidente.

Resulta llamativo que el Ministerio Público no haya investigado al diputado cartista, a pesar de que se exponen varios vínculos del legislador con personas que integrarían el crimen organizado.

Última Hora intentó conversar con el fiscal adjunto Marco Alcaraz, coordinador de la operación A Ultranza PY, con el propósito de conocer si el Ministerio Público actuó con base en este informe, pero el funcionario, al momento de esta publicación, no contestó a las llamadas al celular con terminación 799.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.