01 feb. 2025

A Ultranza PY: Investigados habrían ordenado muerte de Schwartzman

El fiscal Marcelo Pecci afirmó que el megaoperativo podría fortalecer las pesquisas del sicariato del que fue víctima el empresario. El crimen tendría relación con el tráfico de drogas.

Operativo A Ultranza_embarcaciones.jpg

Embarcaciones. Lanchas que supuestamente pertenecen a Alberto Koube fueron incautadas.

Foto: Archivo UH.

El crimen del empresario Mauricio Schwartzman pudo haber sido ordenado por uno de los investigados en el Operativo A Ultranza PY, según reveló el fiscal Marcelo Pecci a radio Monumental.

Para el agente del Ministerio Público, todo lo que se está colectando en torno al esquema criminal podría ayudar a esclarecer el crimen. “Debemos progresar un poco más en el análisis. Es posible, por la magnitud de A Ultranza, realmente abarca mucho contenido. Lo que tenemos ahora como probable, puede complementarse con lo que hay en A Ultranza”, afirmó.

Pecci indicó que la principal hipótesis que manejan los investigadores es que el crimen tiene relación con el tráfico de drogas, aunque hizo la salvedad, que con eso no está asegurando que el empresario fallecido esté involucrado en ese tipo de organizaciones.

Los que están al frente del caso aún no detuvieron a las personas que asesinaron a Schwartzman frente a su domicilio, el pasado mes de setiembre de 2021.

Los sicarios que llevaron a cabo el hecho, solo tardaron algunos segundos en acabar con la vida del hombre, que recibió al menos catorce disparos de armas de fuego en distintas partes del cuerpo.

Camioneta implicada

Una de las primeras aproximaciones de este caso con el operativo que está realizando la Fiscalía con la Secretaría Nacional Antidrogas fue el origen de la camioneta BMW que conducía el empresario cuando fue asesinado.

La fiscala Alicia Sapriza había confirmado que el rodado está a nombre del grupo Tapyracuai SA, que es foco de las investigaciones del megaoperativo A Ultranza PY.

El grupo está vinculado a Alberto Koube Ayala, uno de los detenidos durante los procedimientos que arrancaron el 22 de febrero último, arrojando varios detenidos y bienes incautados.

Detenidos del caso

Los detenidos hasta el momento son Alberto Koube Ayala, Fátima Koube Ayala, Job Von Zastrow Masi (suegro del senador Sergio Godoy), Luis Fernando Sebriani González, Liz Fabiola Taboada, María Noelia Colmán Alarcón, Conrado Ramón Insfrán, Fernando González Jara, el ahora ex diputado Juan Carlos Ozorio y Tadeo Moisés González Zárate.

Además, cuentan con orden de captura Sebastián Marset Cabrera, Miguel Insfrán, Gilberto Sandoval, Pedro González, Roque Estigarribia, Diego Guerrero, José Gamarra, Jorge Giménez, Alexis González Zárate y su pareja Irma Vergara, alias Menchy.

También están en la mira Hugo González Ramos, Mariano Genes, Tobías Daniel Narváez, José Insfrán, Yolanda Insfrán, Marta Noguera, Gianina García, Mauro García Troche y Diego Marset Alba.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).