04 feb. 2025

A Ultranza Py: Pastor José Insfrán, hermano de Tío Rico, se entrega a la Justicia

El pastor José Insfrán, quien estaba siendo buscado en el marco del megaoperativo A Ultranza PY, se entregó este jueves ante la Fiscalía para someterse a la investigación. El supuesto narco religioso estaba prófugo desde el 2022 y es hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

Pastor José Insfrán.jpg

El pastor José Insfrán es esposado por los agentes policiales luego de entregarse en una sede de la Fiscalía.

Foto: Gentileza.

Tras casi dos años de mantenerse prófugo, el supuesto pastor narco José Insfrán, hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado en el marco del operativo A Ultranza Py, se entregó este jueves ante la Unidad 1 del Ministerio Público a fin de someterse a la Justicia por supuestos hechos de lavado de dinero y narcotráfico.

De acuerdo con lo que sostuvo a través de Monumental 1080 AM su abogado, Daniel Lobos, decidió presentarse porque “recibió un mensaje divino”, mientras que aseguró que el religioso “se declara inocente”.

El pastor de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú tenía una orden de detención en el marco de la megaoperación desde el 2022, poco después de que se haya iniciado la megaoperación.

Nota relacionada: Operativo A Ultranza: Fiscalía solo maneja rumores sobre paradero de pastor narco prófugo

En julio de 2022, se accedió a la información de que el entonces fugitivo ingresó al país y que fue una funcionaria de la Dirección de Migraciones quien le permitió su entrada, omitiendo la orden de captura en su contra.

Luego de esto, también se manejaba la información de que el presunto narcotraficante probablemente fue visto circulando en Itanará, sobre la línea entre Paraguay y Brasil, entre Canindeyú y Amambay, pero que no había datos precisos sobre su paradero.

El operativo A Ultranza Py inició en busca de desarticular un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África y el posterior lavado de activos.

El operativo ya dio un golpe de más de USD 100 millones al crimen organizado y una gran cantidad de detenidos, como también inmuebles, camiones, avionetas, ganado y vehículos lujosos.

El principal investigado en el caso es el hermano del pastor, Miguel Ángel Insfrán, quien fue detenido en Río de Janeiro, Brasil, el pasado 9 de febrero, y se acogió al proceso abreviado de extradición. En tanto, hasta el momento, sigue recluido en la cárcel de Viñas Cué.

Más contenido de esta sección
Los chats entre la fiscala Katia Uemura y Eulalio Gomes, el diputado cartista asesinado durante un operativo fiscal-policial, revelan un presunto pago de coimas al diputado y miembro del JEM, Orlando Arévalo. La causa contra Uemura fue archivada e incluso Arévalo habría informado que “salió perfecto”.
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.