01 feb. 2025

A un año de la amputación errónea, médicos siguen trabajando en el IPS

El doctor Aníbal de los Ríos y el doctor Óscar Franco continúan desempeñando funciones en la red de salud de la previsional. En el caso, que encabeza la Fiscalía, aún no se imputó a los denunciados.

24603340

Bajo la lupa. Hace un año que aconteció el polémico caso de la supuesta amputación errónea a Ramón Samudio.

ARCHIVO

Tras el polémico caso de la supuesta amputación errónea a Ramón Samudio (79) en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), que aconteció el 9 de julio del 2022, tanto el doctor Aníbal de los Ríos y el doctor Óscar Franco renunciaron a sus cargos al frente de la previsional.

Días después de lo acontecido dimitió el doctor Aníbal de los Ríos a la jefatura del Servicio de Traumatología, dependencia encargada de la cirugía que supuestamente fue “errónea” en el caso del asegurado Ramón Samudio.

A Ríos le siguió el doctor Óscar Franco, quien renunció a la dirección médica del Hospital Central, centro médico en el cual se realizó la polémica operación.

A más de un año de la denuncia de supuesta negligencia médica, ambos médicos continúan trabajando en los servicios de salud de la previsional. Los médicos residentes que encabezaron la cirugía fueron sumariados, pero el IPS no informó de los resultados de la pesquisa administrativa.

Incluso el caso, pese a lo polémico, no tumbó de su cargo al doctor Vicente Bataglia, presidente del Consejo de Administración del IPS, que realizó los cambios correspondientes, pero se aferró al cargo. Ni con los pedidos de renuncia por parte de la familia Samudio ni una interpelación movieron a Bataglia del puesto.

ANTECEDENTES. El 9 de julio del 2022 Ramón Samudio ingresó al quirófano con la indicación de la amputación de la pierna derecha. Pero a Samudio le amputaron la pierna izquierda, pese a que hasta en la ficha operatoria como en el plan de cirugía figura que le debían amputar la pierna del lado derecho.

Tras la cirugía, la familia hizo la denuncia de negligencia médica tanto pública como ante la Fiscalía.

En ese entonces, desde el IPS argumentaron un “error” en la comunicación a la familia de que los médicos en el quirófano decidieron amputar el lado izquierdo porque era la pierna más afectada por la trombosis. Incluso, las autoridades insistieron en que no hubo negligencia en la amputación y que ambos miembros debían ser amputados por la complicación de la trombosis.

POSICIONAMIENTO. Pese a la ola de indignación, hasta la fecha no hay imputados en el caso, denunció Yanina Samudio, nieta de Ramón Samudio. “Por parte de la Fiscalía lamentablemente eso no se movió. Como dije en su momento y vuelvo a repetir, la comitiva fiscal prácticamente no se mueve, no hacen nada. Teniendo todas las pruebas, por parte de la Fiscalía no hay imputados”.

La familia Samudio exige justicia en el caso y ante la inacción de la Fiscalía, realizaron una acción penal en el fuero privado en enero pasado por supuesta mala praxis contra los médicos residentes intervinientes.

“Ellos (los residentes) siguen en IPS. Ellos siguen trabajando. Esa gente sigue operando, sigue teniendo un bisturí en la mano, cosa que es supercriminal”.

Hoy, a más de un año del suceso, Yanina contó que su abuelo se encuentra de buen estado anímico y que solo piden justicia.

24603356

Dr. Óscar Franco

24603364

Dr. Aníbal de los Ríos

Más contenido de esta sección
El programa de instrucción telefónica busca que los alumnos recuperen su nivel educativo. En el 2024, 3 de 10 mejoraron competencias en matemáticas y 7,5 de cada 10 en lectura comprensiva.
La previsional cuenta con el servicio tercerizado de radioterapia, pero no las de última tecnología. Por ello, la paciente Analía Zogaib, por ejemplo, debió recurrir al Incan para acceder al tratamiento.