04 abr. 2025

A un día del cierre, bomberos llegan a la mitad de la meta en Bombetón

La tradicional colecta nacional Bombetón 2020 ya llegó este sábado a la recaudación de la mitad de su meta, que en total es de G. 2.000 millones. Los aportes se podrán realizar hasta este domingo, el último día de la campaña.

Bomberos Voluntarios.jpeg

Los bomberos voluntarios realizan su tradicional colecta.

Foto: Rodrigo Villamayor

Siendo las 18.00 de este sábado, Emergencias 132 TV transmitió en su cuenta de Facebook que ya se juntó G. 1.000.075.002.

Con alcancías en mano, en diferentes puntos del país, los socorristas del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), siguen realizando la colecta nacional que empezó el pasado 4 de octubre.

La Bombetón 2020 inició el pasado 4 de octubre, en la misma fecha se que conmemora el Día del Bombero Voluntario Paraguayo, y cierre este domingo.

Nota relacionada: Bomberos voluntarios celebran su aniversario 42 con gran colecta anual

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El objetivo de la tradicional colecta nacional es recaudar la mayor cantidad posible de fondos para destinar a las diferentes necesidades de las compañías del país.

Los bomberos de diversas compañías, de las 104 que existen, salen a las calles para recurrir a la generosidad de la sociedad, que en las últimas semanas más que nunca reconoció la importancia del servicio que prestan.

Tras los incendios que azotaron al país, en paralelo, diferentes grupos, organizaciones civiles y religiosas, artistas e influencers de redes sociales iniciaron campañas de recolección de agua, alimentos, productos de primeros auxilios, instrumentos para trabajos, entre otros, para asistir a los voluntarios que se enfrentan al fuego cara a cara.

Desde hace años, el principal reclamo de los bomberos es la carencia de presupuesto que les destina el Estado cada año. Esto, teniendo en cuenta que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) necesita contar con un presupuesto anual de G. 20.000 millones para cubrir razonablemente todos los frentes.

Lea más: Bomberos voluntarios necesitan donaciones de insumos

Actualmente, el CBVP dispone de un presupuesto proveniente del Estado de G. 6.011.768.028 por Ley 6469/2020, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020, mientras el resto lo buscan conseguir con aportes de la sociedad.

A esto hay que sumar que recién hace una semana el Ministerio de Hacienda transfirió unos G. 4.808.829.209 al CBVP, tras haberse dado el cumplimiento de los requisitos legales exigidos con la presentación del certificado de cumplimiento tributario.

Debido a una falta de rendición de cuentas de G. 1.202.938.819 del periodo de agosto a diciembre del 2018, dicho monto fue descontado en esta operación.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.