18 feb. 2025

¿Abandonar Twitter? Alternativas similares para seguir conectados

La llegada de Elon Musk a Twitter ha supuesto tiempos convulsos para esta red social y causado perplejidad en los usuarios. Pero, ¿existen alternativas similares para seguir conectados? La respuesta es sí, aunque ahora mismo ninguna “tan fácil” y todas tienen margen para evolucionar.

Elon Musk.png

El empresario multimillonario Elon Musk desistió de comprar la red social Twitter.

Foto: Archivo

“Si ahora mismo yo tuviera que apostar por la red que va a sustituir a Twitter sería la propia Twitter”, dice César Córcoles, profesor de Estudios de Informática, Multimedia y Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya, quien guía a EFE por algunas de las alternativas y da consejos a tener en cuenta antes de adentrarse en cualquier red social.

Despidos masivos, abandono de directivos, retirada de anunciantes, erráticas decisiones sobre la verificación de usuarios o tuis de Musk con mensajes como: “Ten en cuenta que Twitter hará muchas cosas tontas en los próximos meses. Mantendremos lo que funciona y cambiaremos lo que no funciona”, son parte del caótico desembarco del dueño de Tesla y Space X.

Aunque hay bastantes opciones de redes sociales similares, “ninguna de las alternativas es ahora mismo tan simple y fácil como Twitter. Todas tienen margen para evolucionar”, considera Córcoles, quien apunta como uno de los grandes problemas trasladar las cuentas que se siguen a otro sitio, porque no todos los que cambien lo harán a la misma red social.

Por ahora, no es fácil saber si hay pérdida de usuarios o si la usan más o menos. Antes Twitter era una compañía cotizada en bolsa, pero “ahora todo el poder lo tiene básicamente Elon Musk, por lo que no tiene demasiada necesidad de publicar esos datos en abierto”, indica Córcoles.

En cuanto a las alternativas, todo es cuestión de acostumbrarse a su uso. “Ahora —dice— nadie recuerda que al inicio de Twitter todos íbamos un poco perdidos”. Además, estima que parte de los usuarios que vayan a otras redes es posible que no abandonen la primera porque “es donde está todo el mundo”.

Lea más: Elon Musk toma el control de Twitter y echa a los directivos

Las posibles alternativas a Twitter

La alternativa “más obvia” a Twitter es Mastodon, la cual dice que ha triplicado sus usuarios en las últimas semanas y, según su fundador, Eugen Rochko, tiene más de un millón de usuarios activos mensuales.

Mastodon funciona de forma similar a Twitter, se pueden escribir mensajes, llamados “toots”, compartirlos, contestar o dar “me gusta”, entre otras funciones.

Sin embargo, no hay un único Mastodon, sino que está descentralizado en “instancias” o servidores, cualquiera puede decidir montar o alquilar un servidor y abrir una instancia por área geográfica o sobre un tema determinado.

El nuevo usuario debe elegir en qué servidor se registra y entre esos pequeños mastodon puede haber comunicación. Esta descentralización lo hace “muy potente, pero para determinadas personas puede ser complicado”, así como buscar a alguien en concreto por el tipo de identificación que se usa.

Cada servidor tiene su propia política de uso, algunos “son extremadamente respetuosos con la privacidad, pero hay que asegurarse bien”.

Independientemente de la red social que se elija, Córcoles recuerda que el usuario debería hacer antes los deberes y revisar los requisitos de privacidad y uso, así como hacer una selección de a quién seguir y quién te sigue.

Creada en 2007 y veterana entre las redes está Tumbrl, “a medio camino entre Twitter y un blog convencional”, que permite publicar imágenes, videos, audios y los usuarios pueden seguirse entre sí.

Diáspora, basada en servidores descentralizados, llamados “pods”, pone el acento en la privacidad, permite al usuario elegir los datos que quiere usar para registrarse y asegura en su web que no se usan para hacer dinero. Su funcionamiento es bastante similar a Twitter, lo que incluye etiquetas, compartir mensajes de otros, hacer menciones o dar “me gusta”.

Otra alternativa que propone Córcoles es dar un nuevo enfoque a las otras redes sociales que muchos tienen, como Facebook o Instagram, que pueden aprovecharse para usarlas como Twitter, ya que ahora se comportan en muchos aspectos como esta.

RSS, por su parte, es un mecanismo de sindicación o agregación de contenidos que permite suscribirse a las fuentes que interesan, por ejemplo medios de comunicación o blogueros, explica. El sistema avisa de lo que publican y lo reúne en un lector.

Sea cuál sea la opción elegida, Córcoles llama la atención sobre un aspecto que considera importante: de dónde viene el dinero que cuesta mantener un servicio de este tipo y que, entre otros factores, depende del número de usuarios.

“Si se financia con publicidad, te gustará más o menos, pero entiendes el modelo de financiación” o puede ser de pago para algunas de sus funciones como hace otra red similar que es micro.blog, otra opción es que pueda haber detrás una fundación. “Cómo mínimo, te lo tienes que preguntar”.

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.