17 may. 2025

Abandono estatal: Así van niños indígenas a la escuela en Caazapá

Pobladores de la comunidad indígena San Isidro, de Caazapá, claman por la construcción de un puente para que los alumnos y docentes puedan trasladarse diariamente a las escuelas. Todos los días deben cruzar las frías aguas del arroyo Guazú para asistir a las clases.

comunidad indígena arroyo guasu.jpg

Los pobladores deben cruzar descalzos sobre un improvisado poste en el arroyo Guazú.

Foto: Captura Telefuturo.

La comunidad indígena San Isidro de Caazapá debe cruzar diariamente el arroyo Guazú sobre un improvisado poste para trasladar a los niños y docentes a las escuelas de la zona.

Los pobladores deben sacarse los calzados para atravesar las frías aguas del arroyo, según se puede observar en un video emitido por Telefuturo.

La situación se arrastra desde hace años, pero ante las bajas temperaturas, los pobladores claman por la construcción de un puente para evitar la exposición de los niños.

El cacique Tomás Benítez denunció ante el canal televisivo que, desde el 2010, piden a las autoridades la construcción de un puente para evitar que los niños y docentes se arriesguen en temporadas de frío e intensas lluvias.

Niños indígenas deben cruzar a pie un helado arroyo para ir a clases
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, hasta la fecha no tienen respuesta por parte de los responsables locales ni del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El cacique comentó que en la zona se observan maquinarias del MOPC, pero no se realizan los trabajos correspondientes para levantar el puente.

“Acá los niños tienen que levantarse a las 5.00, se quitan los zapatos para cruzar el arroyo y ahora es muy peligroso porque el agua del arroyo está casi helada”, contó el poblador.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.