23 feb. 2025

Abdo afirma que el crimen organizado paga a parlamentarios, fiscales, policías y militares

El presidente Mario Abdo señaló que el crimen organizado permea en toda la sociedad pagando a políticos, parlamentarios, fiscales y policías. Alegó que, como respuesta a la lucha frontal que inició su Gobierno, se tuvieron los asesinatos del fiscal Marcelo Pecci y del intendente José Carlos Acevedo.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se jactó de su gestión durante los momentos más críticos de la pandemia .

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó que el crimen organizado paga a políticos, fiscales, jueces y diferentes autoridades públicas.

“Si uno convive con el crimen organizado, cuando le permite operar de manera impune, no hay problema, porque el crimen organizado paga a políticos. Hablo de mi clase primero, paga a parlamentarios, paga a Fiscalía, al Poder Judicial y a las diferentes autoridades”, mencionó el mandatario.

Abdo sostuvo que durante su gobierno se inició una lucha frontal contra el crimen organizado y que como resultado “empezaron a caer los grandes” en operativos como Ultranza. Señaló que en la actualidad solo hay dos caminos: el “convivir” con el crimen organizado y tener “una paz y un silencio cómplice” o “se lucha y van a haber víctimas y días de luto”.

Nota relacionada: Tras hechos violentos, obispo critica “la decadencia moral” en Paraguay

“Ese es un camino, el silencio cómplice y que permee como está permeando acá, o ¿por qué anteriormente no hubo esos resultados que tenemos hoy? Antes nadie caía, 91 expulsados del Primer Comando Capital en nuestro gobierno. Anteriormente, ¿saben cuánto?, cero”, comparó.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1529520818702757889

En ese sentido, dijo que van a haber víctimas en la lucha contra el crimen organizado como el asesinato cobarde del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlo Acevedo. “Saben de mi gran amistad con Robert Acevedo, que en paz de descanse también, víctima del Covid-19. Y nos duele como sociedad, pero la lucha contra el crimen organizado tiene que ser también un compromiso de todos”, comentó.

No obstante, agregó que muchas de las consecuencias y la violencia se dan por diferentes casos, entre ellos, “porque hay políticos que respaldan el crimen organizado y que tienen compromiso con ellos”.

“Hay fiscales que cobran para no llevar adelante procedimientos. Entonces, cuando se lleva un procedimiento adelante y un fiscal cobró para impedir que ese procedimiento se lleve adelante, entonces… y no digo en ningún caso particular, cosas que ocurran diariamente, porque no quiero herir ni que se malinterprete. Hay gente de la justicia que cobra por no extraditar a delincuentes y que cuando se le extradita empieza un proceso de cobro de factura”, expresó.

También puede leer: Cuñada de José Carlos Acevedo y titular de la Junta de PJC: “Estoy aterrorizada”

Añadió que policías y militares tal vez también estén involucrados. "¿Qué es lo que quiero decir con esto? Que la lucha contra el crimen organizado seguramente va a ser dura, va a tardar, tiene que haber decisión siempre, esto no se puede acabar cuando salgamos nosotros del gobierno; tiene que continuar”, insistió.

El jefe de Estado aseguró que la seguridad es un valor de la democracia que no tiene nada que ver con ningún sesgo ideológico. Sabemos que para que haya trabajo debe haber seguridad. Nadie va a invertir si no hay seguridad mínima”, explicó.

Aseguró que seguirá trabajando para que las políticas de seguridad se conviertan en política de Estado y reconoció que también se trata de un cambio de cultura.

“Tenemos que entender el costo que tiene para la sociedad negociar con el crimen organizado. En el Paraguay va a haber seguridad el día que sean menos los que viven (y) lucran del crimen organizado y de los hechos ilícitos. Es difícil porque hasta es un cambio cultural”, acotó.

El discurso del presidente se dio durante la inauguración de la pavimentación asfáltica de los tramos de Loreto-San Blas, ruta PY05-Jhugua Ocampos y Ykua Jhovy-San Blas, en el Departamento de Concepción. Antes de abordar su helicóptero, Abdo también grabó un video pidiendo no negociar con el crimen organizado.

“En homenaje a los valientes fiscales, como el fiscal Pecci, a los jueces, policías y militares valientes que diariamente luchan contra el crimen organizado, el mejor homenaje que podemos hacerles a ellos es no negociar con el crimen organizado”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.