15 abr. 2025

Abdo afirma que el crimen organizado paga a parlamentarios, fiscales, policías y militares

El presidente Mario Abdo señaló que el crimen organizado permea en toda la sociedad pagando a políticos, parlamentarios, fiscales y policías. Alegó que, como respuesta a la lucha frontal que inició su Gobierno, se tuvieron los asesinatos del fiscal Marcelo Pecci y del intendente José Carlos Acevedo.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se jactó de su gestión durante los momentos más críticos de la pandemia .

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó que el crimen organizado paga a políticos, fiscales, jueces y diferentes autoridades públicas.

“Si uno convive con el crimen organizado, cuando le permite operar de manera impune, no hay problema, porque el crimen organizado paga a políticos. Hablo de mi clase primero, paga a parlamentarios, paga a Fiscalía, al Poder Judicial y a las diferentes autoridades”, mencionó el mandatario.

Abdo sostuvo que durante su gobierno se inició una lucha frontal contra el crimen organizado y que como resultado “empezaron a caer los grandes” en operativos como Ultranza. Señaló que en la actualidad solo hay dos caminos: el “convivir” con el crimen organizado y tener “una paz y un silencio cómplice” o “se lucha y van a haber víctimas y días de luto”.

Nota relacionada: Tras hechos violentos, obispo critica “la decadencia moral” en Paraguay

“Ese es un camino, el silencio cómplice y que permee como está permeando acá, o ¿por qué anteriormente no hubo esos resultados que tenemos hoy? Antes nadie caía, 91 expulsados del Primer Comando Capital en nuestro gobierno. Anteriormente, ¿saben cuánto?, cero”, comparó.

https://twitter.com/MaritoAbdo/status/1529520818702757889

En ese sentido, dijo que van a haber víctimas en la lucha contra el crimen organizado como el asesinato cobarde del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlo Acevedo. “Saben de mi gran amistad con Robert Acevedo, que en paz de descanse también, víctima del Covid-19. Y nos duele como sociedad, pero la lucha contra el crimen organizado tiene que ser también un compromiso de todos”, comentó.

No obstante, agregó que muchas de las consecuencias y la violencia se dan por diferentes casos, entre ellos, “porque hay políticos que respaldan el crimen organizado y que tienen compromiso con ellos”.

“Hay fiscales que cobran para no llevar adelante procedimientos. Entonces, cuando se lleva un procedimiento adelante y un fiscal cobró para impedir que ese procedimiento se lleve adelante, entonces… y no digo en ningún caso particular, cosas que ocurran diariamente, porque no quiero herir ni que se malinterprete. Hay gente de la justicia que cobra por no extraditar a delincuentes y que cuando se le extradita empieza un proceso de cobro de factura”, expresó.

También puede leer: Cuñada de José Carlos Acevedo y titular de la Junta de PJC: “Estoy aterrorizada”

Añadió que policías y militares tal vez también estén involucrados. "¿Qué es lo que quiero decir con esto? Que la lucha contra el crimen organizado seguramente va a ser dura, va a tardar, tiene que haber decisión siempre, esto no se puede acabar cuando salgamos nosotros del gobierno; tiene que continuar”, insistió.

El jefe de Estado aseguró que la seguridad es un valor de la democracia que no tiene nada que ver con ningún sesgo ideológico. Sabemos que para que haya trabajo debe haber seguridad. Nadie va a invertir si no hay seguridad mínima”, explicó.

Aseguró que seguirá trabajando para que las políticas de seguridad se conviertan en política de Estado y reconoció que también se trata de un cambio de cultura.

“Tenemos que entender el costo que tiene para la sociedad negociar con el crimen organizado. En el Paraguay va a haber seguridad el día que sean menos los que viven (y) lucran del crimen organizado y de los hechos ilícitos. Es difícil porque hasta es un cambio cultural”, acotó.

El discurso del presidente se dio durante la inauguración de la pavimentación asfáltica de los tramos de Loreto-San Blas, ruta PY05-Jhugua Ocampos y Ykua Jhovy-San Blas, en el Departamento de Concepción. Antes de abordar su helicóptero, Abdo también grabó un video pidiendo no negociar con el crimen organizado.

“En homenaje a los valientes fiscales, como el fiscal Pecci, a los jueces, policías y militares valientes que diariamente luchan contra el crimen organizado, el mejor homenaje que podemos hacerles a ellos es no negociar con el crimen organizado”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.