16 may. 2025

Abdo Benítez anuncia que la cuarentena se prolonga por una semana

El presidente Mario Abdo Benítez decidió continuar con la cuarentena sanitaria durante una semana.

Mario Abdo - Decreto extensión de cuarentena

Mario Abdo Benítez informó que 36 personas con Covid-19 violaron cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

El presidente Mario Abdo Benítez anunció que se prolonga la cuarentena por una semana con las mismas condiciones en su cuenta de Twitter a tempranas horas de este viernes. Durante la noche del jueves, los casos de coronavirus en Paraguay treparon a 199.

En principio, hubo una pequeña confusión porque el tuit emitido fue borrado por un error de tipeo, pero posteriormente, desde la cuenta oficial del jefe del Ejecutivo se reiteró la información. De esta forma la cuarentena va hasta el 26 de abril.

Sin embargo, el mandatario no dio más detalles al respecto.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las medidas a nivel nacional e internacional se van endureciendo a medida que sigue avanzando el Covid-19. El cierre de fronteras, vuelos cancelados fueron algunas de las primeras decisiones que se tomaron para evitar la propagación del virus en Paraguay.

Inicialmente, la cuarentena regía hasta el 12 de abril y posteriormente se extendió hasta el próximo 19, pero finalmente las autoridades sanitarias recomendaron ampliarla hasta fines de este mes.

Desde el 10 de marzo que el Gobierno estableció la cuarentena, restringiendo el desplazamiento de personas y vehículos en las calles.

Nota relacionada: Mario Abdo anuncia retorno a restricciones por Covid-19

Las restricciones también alcanzan al sector de construcción civil, pero el servicio de delivery sigue trabajando, así como también los sectores agropecuarios.

De acuerdo con el decreto que estableció la cuarentena obligatoria, solo se podrá salir para adquirir alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. No se debe incluir a menores de 18 ni a mayores de 60 años en la medida, salvo aquellas personas que ejerzan servicios médicos de urgencia o algún otro servicio imprescindible para la comunidad.

Están exceptuados autoridades nacionales, departamentales, municipales, diplomáticas y representantes de organismos internacionales. Además, pueden circular las personas que prestan servicios públicos y privados.

Lea más: Covid-19: Clases presenciales se suspenden durante todo el año, anuncia el MEC

Así también, servicios de mantenimiento preventivo y de urgencia relacionados con equipos médicos y hospitalarios. También, personal de salud, fuerzas militares y policiales y personas que deban asistir a otras con discapacidad, a niños y a adultos mayores.

Las actividades escolares y clases presenciales para el resto del año están en suspenso a causa de la pandemia del coronavirus y se plantea el uso de una plataforma digital para que las clases puedan seguir. Durante el jueves, el ministro de Educación, Eduardo Petta, sugirió que no se puede volver a las aulas en estas condiciones, dando a entender que el año lectivo podría no retomarse por lo que resta del año.

El Gobierno también impulsó los programas Ñangareko y Pytyvõ, que se tratan de transferencias monetarias a través de sistemas de giro. El primero de ellos es por un monto de G. 500.000, sin embargo, muchos reclaman que todavía no lograron efectivizar el dinero.

Son muchos los que no pueden cumplir con las medidas de aislamiento y cuarentena, ya que deben buscar la forma de subsistir.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.