21 abr. 2025

Abdo Benítez decreta aumento del salario mínimo en G. 130.000

El presidente Mario Abdo Benítez decretó el reajuste del salario mínimo en G. 130.065, este jueves. El nuevo sueldo base tendrá vigencia desde el 1 de julio de 2023.

Salario mínimo.png

Las organizaciones sindicales pedían un mayor aumento.

El salario mínimo del trabajador del sector privado tuvo un reajuste del 5,1%, como estableció el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam). El monto llegará a los G. 2.680.373 con el decreto firmado por el presidente Mario Abdo Benítez este jueves.

Con el nuevo reajuste, el jornal mínimo pasará a ser de G.103.091, según informó el periodista Roberto Santander.

Según el decreto firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el nuevo salario mínimo regirá a partir del 1 de julio de 2023.

Relacionado: Suba del sueldo mínimo beneficiaría a menos del 20% de los asalariados

La Ley 5764 dispone que la consideración del reajuste del salario mínimo será efectuada por el Poder Ejecutivo a propuesta del Conasam sobre la base de la variación interanual del índice de precios al consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año.

Representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sostienen que el salario mínimo vigente, de G. 2.550.307, tiene un desvalor que ronda el 30%, por lo que solicitaban que esto se tenga en cuenta y elevar a G. 3.500.000 el sueldo base.

No obstante, el informe del BCP, correspondiente a mayo de 2023, da cuenta de que el aumento solo sería en poco más del 5%, aproximadamente G. 130.000, por lo que el salario mínimo podría quedar en alrededor de G. 2.680.307.

Lea más: Trabajadores insisten con salario mínimo de unos G. 3.500.000

Según datos estimativos, preparados por la Dirección de Trabajo, el 23,4% de trabajadores del sector privado ganan el mínimo vigente, mientras que el 6% del doméstico y el 9,2% del público.

Del total de asalariados, que llegarían a 2.010.742 a nivel país, alrededor de 840.332 trabajadores, tanto del sector privado como el público, perciben menos del sueldo mínimo en el país.

Más contenido de esta sección
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
Un paseo de pesca terminó en tragedia este sábado en Paso Mbutú, distrito de Arroyito, cuando una canoa fue arrastrada por la crecida del río Aquidabán. Hay dos hombres desaparecidos.
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.