15 abr. 2025

Abdo Benítez dilata definición sobre uso de gastos socioambientales en Salud

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, espera informes técnicos para definir si promulga o no el texto sancionado por el Congreso sobre los fondos socioambientales de binacionales en Salud.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo, ya se sometió a varias pruebas de Covid-19.

Foto: Gentileza.

El Poder Ejecutivo aguarda los informes para tener un dictamen de Cancillería y Hacienda sobre la ley que establece el uso de fondos socioambientales de Itaipú y Yacyretá para la emergencia sanitaria por el Covid-19, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Abdo Benítez ya había anticipado que se tomará su tiempo para decidir sobre la ley sancionada el miércoles por los Diputados, que lo obliga a usar los fondos para Salud.

Relacionado: Gastos socioambientales: ¿Por qué la ANR se aferra al uso discrecional?

Tras la sanción de la ley sobre los gastos socioambientales, el presidente de la República reglamentó otra normativa sancionada que hace referencia a los fondos Covid para pacientes que ingresan en los hospitales públicos y privados.

Al mismo tiempo, desde el Poder Ejecutivo surgieron algunos cuestionamientos en base a interpretaciones de la ley sobre las binacionales. El titular de Becal, Federico Mora, dio a entender que con el uso de los gastos socioambientales, muchos estudiantes quedarían sin sus becas.

Lea más: Congreso sanciona ley que dispone uso de gastos socioambientales para Salud

El proyecto de ley que obliga a Abdo el uso de los fondos socioambientales para Salud tuvo resistencia del Partido Colorado desde un principio, pero la oposición unida en el Congreso logró su sanción.

En total son unos USD 150 millones los que podrían pasar a disposición del Ministerio de Salud para fortalecer el sistema sanitario en pleno pico del Covid-19.

La iniciativa cobra especial importancia ya que el país atraviesa por una de las peores etapas de la pandemia del Covid-19 y el sistema de salud se encuentra colapsado por la gran cantidad de pacientes. Además, cada vez son más los reclamos referentes a la falta de insumos y medicamentos.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.