02 feb. 2025

Abdo Benítez dilata definición sobre uso de gastos socioambientales en Salud

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, espera informes técnicos para definir si promulga o no el texto sancionado por el Congreso sobre los fondos socioambientales de binacionales en Salud.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo, ya se sometió a varias pruebas de Covid-19.

Foto: Gentileza.

El Poder Ejecutivo aguarda los informes para tener un dictamen de Cancillería y Hacienda sobre la ley que establece el uso de fondos socioambientales de Itaipú y Yacyretá para la emergencia sanitaria por el Covid-19, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Abdo Benítez ya había anticipado que se tomará su tiempo para decidir sobre la ley sancionada el miércoles por los Diputados, que lo obliga a usar los fondos para Salud.

Relacionado: Gastos socioambientales: ¿Por qué la ANR se aferra al uso discrecional?

Tras la sanción de la ley sobre los gastos socioambientales, el presidente de la República reglamentó otra normativa sancionada que hace referencia a los fondos Covid para pacientes que ingresan en los hospitales públicos y privados.

Al mismo tiempo, desde el Poder Ejecutivo surgieron algunos cuestionamientos en base a interpretaciones de la ley sobre las binacionales. El titular de Becal, Federico Mora, dio a entender que con el uso de los gastos socioambientales, muchos estudiantes quedarían sin sus becas.

Lea más: Congreso sanciona ley que dispone uso de gastos socioambientales para Salud

El proyecto de ley que obliga a Abdo el uso de los fondos socioambientales para Salud tuvo resistencia del Partido Colorado desde un principio, pero la oposición unida en el Congreso logró su sanción.

En total son unos USD 150 millones los que podrían pasar a disposición del Ministerio de Salud para fortalecer el sistema sanitario en pleno pico del Covid-19.

La iniciativa cobra especial importancia ya que el país atraviesa por una de las peores etapas de la pandemia del Covid-19 y el sistema de salud se encuentra colapsado por la gran cantidad de pacientes. Además, cada vez son más los reclamos referentes a la falta de insumos y medicamentos.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.