24 may. 2025

Abdo Benítez dilata definición sobre uso de gastos socioambientales en Salud

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, espera informes técnicos para definir si promulga o no el texto sancionado por el Congreso sobre los fondos socioambientales de binacionales en Salud.

Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo, ya se sometió a varias pruebas de Covid-19.

Foto: Gentileza.

El Poder Ejecutivo aguarda los informes para tener un dictamen de Cancillería y Hacienda sobre la ley que establece el uso de fondos socioambientales de Itaipú y Yacyretá para la emergencia sanitaria por el Covid-19, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Abdo Benítez ya había anticipado que se tomará su tiempo para decidir sobre la ley sancionada el miércoles por los Diputados, que lo obliga a usar los fondos para Salud.

Relacionado: Gastos socioambientales: ¿Por qué la ANR se aferra al uso discrecional?

Tras la sanción de la ley sobre los gastos socioambientales, el presidente de la República reglamentó otra normativa sancionada que hace referencia a los fondos Covid para pacientes que ingresan en los hospitales públicos y privados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al mismo tiempo, desde el Poder Ejecutivo surgieron algunos cuestionamientos en base a interpretaciones de la ley sobre las binacionales. El titular de Becal, Federico Mora, dio a entender que con el uso de los gastos socioambientales, muchos estudiantes quedarían sin sus becas.

Lea más: Congreso sanciona ley que dispone uso de gastos socioambientales para Salud

El proyecto de ley que obliga a Abdo el uso de los fondos socioambientales para Salud tuvo resistencia del Partido Colorado desde un principio, pero la oposición unida en el Congreso logró su sanción.

En total son unos USD 150 millones los que podrían pasar a disposición del Ministerio de Salud para fortalecer el sistema sanitario en pleno pico del Covid-19.

La iniciativa cobra especial importancia ya que el país atraviesa por una de las peores etapas de la pandemia del Covid-19 y el sistema de salud se encuentra colapsado por la gran cantidad de pacientes. Además, cada vez son más los reclamos referentes a la falta de insumos y medicamentos.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.