29 may. 2025

Abdo Benítez no participará de sesión del Senado y enviará a sus ministros

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, confirmó la presencia de sus ministros ante el Congreso Nacional el martes de la próxima semana, para explicar sobre la utilización de los fondos de la Ley de Emergencia Sanitaria, pero no así la suya, pese a haber sido convocado.

Presidente.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Gentileza.

El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, respondió a la invitación realizada por el Congreso para explicar la utilización de los USD 1.600 millones de la Ley de Emergencia Sanitaria, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Bicameral suspende reunión tras la convocatoria

No obstante, Abdo Benítez solo confirmó la presencia de sus ministros para explicar las supuestas irregularidades y hacer una rendición de cuentas de los fondos.

Entre tanto, invitó a la Mesa Directiva del Senado al Palacio de Gobierno para el día miércoles a las 7.00, con el objetivo de escuchar y atender las consideraciones, dudas o sugerencias que quieran hacerle llegar sobre la aplicación de la Ley 6524/2020.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En la sesión ordinaria del jueves pasado, varios senadores y el propio titular del Congreso, Blas Llano, recordaron que el martes 26 feneció el plazo para que el Ejecutivo y las instituciones que manejan los fondos para la pandemia hagan su rendición de cuentas.

Entérese más: Deuda tomada durante la pandemia ya asciende a USD 2.442,6 millones

En ese sentido, se cuestionó el manejo, las supuestas irregularidades y denuncias de corrupción, por lo que se convocó a una sesión para este martes y se sugirió que el propio titular del Ejecutivo se presente ante los legisladores.

En el marco de la pandemia se abrieron investigaciones contra varios altos funcionarios de instituciones públicas, como Petropar, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y el propio Ministerio de Salud, que terminó con la salida e imputación de varios de ellos.

Le puede interesar: “Irregularidades en contratación de insumos no fueron una simple negligencia”

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
El director de la Unidad de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, explicó cuál es el proceso que se debe seguir si un intendente es destituido a menos de dos años de las elecciones municipales de 2026.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.