01 may. 2025

Abdo Benítez pidió al presidente argentino el recorte de privilegios en Yacyretá

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que solicitó al presidente argentino, Alberto Fernandez, poner fin a la inequidad salarial en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Central Hidroeléctrica Yacyretá

Vista aérea de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.

Foto: Fabián Fleitas

Mario Abdo Benítez explicó en comunicación con Monumental 1080 AM, que antes de la aparición del coronavirus, solició a su par argentino, Alberto Fernández, el cese de la inequidad salarial en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

“Del tema de la inequidad salarial en Yacyretá ya hablé con Alberto Fernández mucho antes de la pandemia. Yo ya le pedí eso y le dije que hay miembros del Consejo que ganan tres veces más que el presidente de la República y él me dijo que seguro pasa lo mismo con su salario y que estaba de acuerdo”, dijo el mandatario.

Lea más: Gobierno aclara que número de chapa rige para comprar alimentos o ir a la farmacia

El presidente paraguayo explicó que desde el Ejecutivo se realizaron los recortes en las binacionales respetando las normativas vigentes. Indicó que no puede realizar ajustes significativos sin la coordinación con los otros países dueños de las binacionales.

“Me explicaron que si hoy recorto los salarios en Yacyretá, Argentina dejará de enviar USD 10 millones y enviará USD 4 millones que es lo único que pagan al día”, indicó.

Respecto al proyecto de ley para destinar el 50% de los royalties al sistema de Salud, dijo que si es que el Congreso aprueba las modificaciones para que los recursos queden en municipios y gobernaciones, este tiene “alta posibilidad” de que sea vetado.

Lea más: Mario Abdo anuncia que la cuarentena se extenderá una semana más

Superar al coronavirus para luego recuperar a la economía

Mario Abdo Benítez, aseguró que el Paraguay debe priorizar el aspecto sanitario antes que el aspecto económico, de modo a que todo el sacrificio que se hace en la lucha contra el coronavirus tenga efectos reales.

“En todos los países que han optado por la economía antes que la vida, han perdido las dos cosas. Estoy convencido que debemos sobrepasar este riesgo de que se sature el sistema de salud para salvar vidas”, dijo.

El mandatario reconoció que existe “mucha preocupación” por el impacto económico de la pandemia del coronavirus, pero aseguró que no es posible construir una teoría en la que los intereses sanitarios y económicos vayan en sentidos diferentes.

“Si tenemos una apertura y hay problemas con el sistema de Salud, luego debemos volver atrás con un sistema sanitario colapsado. Estoy seguro de que este es el camino correcto”, refirió.

Ñangareko

El jefe del Ejecutivo aseguró que para la semana siguiente a los días santos es muy probable que el subsidio económico de G. 500.000 del programa Ñangareko llegue a más de 300.000 ciudadanos.

“Pido disculpas porque conozco la ansiedad. Recibo mensajes de todos los colores y formas, siento la temperatura. Hay que ser justos, este es un programa nuevo que tuvimos que hacerlo de manera rápida. Yo les pido velocidad, pero también transparencia. Cambiamos la forma para respetar el protocolo sanitario y por ello se dan subsidios monetarios y no víveres”, justificó.

Lea más: Pytyvõ: Más de 206.000 personas postuladas al programa de subsidio

Abdo Benítez aseguró que hasta la fecha se efectivizaron 51.000 subsidios. “Ahora hay unos 89.900 que están disponibles y otros 166.000 notificados, donde hay una gestión pendiente con las operadoras”, dijo.

El mandatario explicó que debido a las demoras de las transferencias, que requieren de una logística nueva, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) procedió a la entrega “agresiva” de víveres entre este miércoles y jueves.

Los casos confirmados de coronavirus treparon a 129. Hasta el momento se registraron seis fallecidos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.