21 abr. 2025

Abdo Benítez se compromete al diálogo tras salvarse de juicio político

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró que la crisis sobre Itaipú y la amenaza de un juicio político le dejaron una “gran enseñanza”. El mandatario se comprometió a buscar el diálogo y entendimiento, luego de que la Cámara de Diputados haya sepultado la intención de destituirlo.

Mario Abdo Salvado.jpg

Abdo Benítez deberá ceder a varias pretensiones de Honor Colorado para mantener la unidad entre colorados.

Foto: Raúl Cañete.

Minutos después de que la Cámara de Diputados rechace el pedido de juicio político para el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el vice Hugo Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López, por el polémico acuerdo de Itaipú, el mandatario dio un mensaje conciliador en sus redes sociales.

“Estos días nos dejan una gran enseñanza! Vamos a aumentar nuestras fuerzas para seguir adelante por nuestro país! Con más trabajo, más diálogo y entendimiento entre todos los paraguayos!”, tuiteó Abdo Benítez.

Embed

El presidente apeló en reiteradas ocasiones que los diputados traten en la brevedad posible el pedido de juicio político para que esto dé estabilidad al país.

El juicio político quedó sepultado con 43 votos de los diputados colorados contra 36 de la oposición.

Lea más: Colorados sepultan juicio político a Abdo Benítez y Hugo Velázquez

Igualmente el jefe del Ejecutivo deberá ceder a varias pretensiones de Honor Colorado, bloque de la ANR liderado por el ex mandatario, Horacio Cartes, con quien el Gobierno mantuvo distancia durante su primer año de gestión.

La participación en las negociaciones del ex presidente de la República, Horacio Cartes, fue clave a fin de que no haya votos para que Abdo Benítez, Velázquez y López sean destituidos.

Un mensaje triunfal en medio de la crisis

Mientras se trataba el juicio político en su contra, el vicepresidente Hugo Velázquez compartió a través de su cuenta de Twitter la prédica del conferencista Daniel Habif.

Hugo Velázquez es sindicado como el responsable de haber intermediado para que el Gobierno elimine del acta bilateral un punto que establecía la posibilidad de que el Paraguay venda excedentes de energía al Brasil, sin intermediarios.

Puede leer: Analistas coinciden en que, pese a pacto colorado, la crisis persistirá

Embed

El vicepresidente de la República, en todo momento, se desentendió de la crisis que recae sobre el Gobierno y fue el primero en tocar las puertas de Horacio Cartes para intentar que no corra su destitución.

Pedido de juicio

El pedido de juicio político contra las cabezas del Ejecutivo fue presentado ante la Cámara Baja por los principales partidos de la oposición, tras la crisis desatada con la firma del acuerdo entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú, que suponía un sobrecosto de USD 250 millones para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Nota relacionada: Instan a que aflore la verdad sobre el acta

El acuerdo bilateral desató una crisis en el Gobierno de Abdo Benítez, con movilizaciones de por medio y la renuncia de las principales autoridades involucradas, pero fue finalmente anulado con la venia de Brasil.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.