20 may. 2025

Abdo Benítez se disculpa con padre que interrumpió acto por muerte de su hijo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se disculpó este jueves con el papá de Axel, quien interrumpió un acto que encabezaba para denunciar que su pequeño hijo murió por falta de una unidad de terapia intensiva pediátrica en su ciudad.

marito 3.jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se disculpó este jueves con el papá de Axel, quien interrumpió un acto que encabezaba para denunciar que su hijo murió por falta de una unidad de terapia intensiva pediátrica en su ciudad.

Foto: PresidenciaPy.

“Le pido disculpas, no solamente a él, (sino) por mucho de lo que no hemos hecho los políticos en su tiempo y en su momento”, afirmó Abdo Benítez, en un discurso en la ciudad de Coronel Oviedo.

En ese sentido, asumió su responsabilidad “como parte de una clase política” a la cual consideró se le tiene que exigir “mucho más, porque se puede hacer mucho más”.

El gobernante se pronunció después de que Aníbal Rojas interrumpió el discurso de un funcionario durante la inauguración de unas unidades de salud en el hospital de Coronel de Oviedo.

Lea más: Padre de Axel interrumpe acto oficial para reclamar a Abdo falta de camas de terapia

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Rojas relató ante el mandatario y los otros asistentes que su hijo Axel, de poco más de un año de edad, falleció recientemente después de ser diagnosticado con atrofia muscular espinal (AME).

“En nuestro hospital no hay ninguna unidad de cuidados intensivos para niños”, reprochó el hombre. “Cuando Axel entró en crisis –añadió, con voz entrecortada–, los doctores acá se desesperaron porque no había nada para hacer por él”, relató.

En respuesta, el mandatario aseguró que esa denuncia desnudó “la deuda histórica” que existe con el sistema de salud en el país y que –aseguró– es imposible de subsanar en cinco años de mandato.

Entérese más: Falleció Axel, el niño con AME

“Y yo a lo mejor y cualquiera de nosotros hubiésemos hecho lo mismo (de interrumpir un acto y reclamar)”, confesó el presidente.

Reconoció que no había terapia intensiva pediátrica “en ningún lugar” del interior del país cuando empezó su gestión, en agosto de 2018.

En ese contexto, afirmó que hoy existen dos unidades de cuidados intensivos infantiles fuera de Asunción, en las localidades de Ciudad del Este y Encarnación, y que está proyectada otra para Ciudad Oviedo.

“No es un buen año para pedir aumentos salariales”

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, dijo este jueves que este “no es un buen año para pedir aumentos salariales”, y señaló que el país vive una recuperación económica tras dos años “difíciles” por el impacto de la pandemia.

Consultado por periodistas, el gobernante expresó su preocupación por una propuesta de ley para aumentar los salarios a un grupo de empleados del sistema judicial, en momentos en que los representantes de los trabajadores plantean un reajuste del 30% del salario mínimo.

Abdo Benítez advirtió que están pendientes en el Congreso Nacional algunos proyectos que disminuyen la recaudación y aumentan el gasto del Estado.

“Tenemos una combinación muy peligrosa para la economía paraguaya, que es disminución de ingreso y aumento de gasto rígido de salario y de otras cosas”, argumentó el mandatario. Estimó que la caída del ingreso y el aumento del gasto ascendería a alrededor de USD 400 millones.

Le puede interesar: Para trabajadores, salario mínimo debería subir a G. 2.976.121

El gobernante alertó sobre el “riesgo” que conllevarían para el país las alzas salariales en un momento de recuperación económica después de “dos años de recaudación difíciles” a raíz del impacto de las medidas sanitarias impuestas por la pandemia.

“No es un buen año para solicitar aumentos, que a lo mejor pueden ser hasta inclusive justos los pedidos que hay”, apuntó.

En 2021, Abdo Benítez aprobó, mediante decreto, la subida del 4,4% del salario mínimo, que quedó en G. 2.289.324 y el jornal mínimo en 88.051 guaraníes (12,76 dólares).

Paraguay revisa su salario mínimo en función de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El representante de los trabajadores ante el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), Ramón Ávalos, dijo recientemente a medios locales que su propuesta es de un reajuste del 30%.

No obstante, admitió que el aumento podría oscilar entre el 10 y el 11%, teniendo como base la inflación. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación interanual se situó en febrero pasado en 9,3%.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.