06 abr. 2025

Abdo Benítez vetará ley de declaración jurada, si es que despenaliza datos falsos

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, adelantó este miércoles que vetará el proyecto de ley de declaración jurada, si es que realmente despenaliza la información falsa de los bienes. Dijo que se pierde la esencia si no va a contemplar una pena.

mario abdo benítez.jpeg

Mario Abdo Benítez dio su parecer sobre la ley de declaraciones juradas sancionada por Diputados.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados sancionó el martes el proyecto de ley de declaración jurada de bienes y rentas de los funcionarios y ahora queda en manos del jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, su veto o aprobación.

Sin embargo, el presidente de la República adelantó su posición al respecto a los medios este miércoles.

“Si realmente se despenaliza el falseamiento de las declaraciones juradas, evidentemente, tenemos la obligación moral de vetar”, refirió.

Nota relacionada: Diputados habilitan a falsear sin pudor las declaraciones juradas

Afirmó en este sentido que todavía no tuvo tiempo de analizar el documento sancionado, pero dijo que se pierde totalmente la esencia de las declaraciones juradas, si es que no van a tener una pena el falseamiento de las mismas.

“Me cuesta creer que esa redacción tiene la ley, realmente. Por eso digo que no quiero adelantar una opinión formal, pero sí una conceptual. Y el concepto es que si la ley despenaliza el falseamiento de datos de declaraciones juradas, vamos a vetar”, reforzó en otro momento, durante su visita a una industria textil.

Mediante una jugada para adelantarse a la Corte Suprema de Justicia, diputados colorados y liberales sancionaron el texto, que además da vía libre a políticos corruptos a enriquecerse.

Lea más: Diputados sanciona ley que despenaliza datos falsos en declaraciones juradas

La versión del Senado fue rechazada y la mayoría decidió ratificarse en el texto con dictamen positivo de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Con esta nueva norma, los datos falsos que sean hallados en las declaraciones sobre los bienes de todos los funcionarios, incluyendo altas autoridades, serán considerados errores administrativos y, por tanto, quedan despenalizados.

La propuesta de ley también contempla que las declaraciones juradas solamente se podrán publicar con una orden judicial. Por otro lado, establece que las empresas o personas jurídicas proveedores del Estado también deberán rendir cuentas de su patrimonio ante la Contraloría General de la República.

Lea también: Estigarribia califica de “aberrante” el voto de diputados

Los opositores consideraron el proyecto como una violación al artículo 104 de la Constitución, sobre las declaraciones juradas.

Por su parte, el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó esta situación como una “barbaridad”. “Es una decisión aberrante de la Cámara de Diputados que el presidente de la República (Mario Abdo Benítez) tiene que vetar, porque lo que falta en la ley de declaraciones juradas es establecer penas”, subrayó.

La Corte Suprema de Justicia debe resolver si las declaraciones juradas de funcionarios estatales son o no públicas. La sentencia definitiva debe definirse esta semana, según anunciaron los ministros de la máxima instancia.

Más contenido de esta sección
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.