23 abr. 2025

Abdo Benítez viaja a EEUU para su última participación como presidente ante la ONU

Mario Abdo Benítez se trasladó este domingo a Estados Unidos para su última participación como presidente ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Viaje Mario Abdo.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo, y su comitiva ya se encuentran en el espigón presidencial.

Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, viajó este domingo a Nueva York, Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la última de su mandato que concluye en agosto de 2023.

El mandatario se trasladó hasta esa ciudad estadounidense acompañado por la primera dama, Silvana López Moreira, informaron fuentes de la Presidencia paraguaya, que no suministraron mayores detalles.

En declaraciones a periodistas, el gobernante paraguayo anticipó el viernes que durante su "última presentación ante la ONU” abordará temas “que le interesan al mundo”, entre los que mencionó el proceso de recuperación económica pospandemia y la lucha frontal contra el crimen organizado y contra el terrorismo.

También se referirá a la guerra entre Rusia y Ucrania y cómo impacta en materia de inflación no solamente a Europa, sino a Paraguay, sostuvo Abdo Benítez, quien indicó que su país acompañará las acciones en favor de un diálogo que permita el retorno de la paz.

Lea también: ONU dice que el hambre debe ser el asunto central en Asamblea General

Al confirmar la participación del líder paraguayo en el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General, el ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, detalló el pasado martes que Abdo Benítez sostendrá, además, reuniones bilaterales con su homólogo de Guatemala, Alejandro Giammattei, y con el secretario general de la ONU, António Guterres.

La intervención del mandatario paraguayo está prevista para el 20 de setiembre. Posteriormente, se trasladará a Miami, donde disertará, el viernes 23 de setiembre, sobre el libre mercado y la democracia en un evento organizado por el Centro Adam Smith para la Libertad Económica de la Universidad Internacional de Florida.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.