10 feb. 2025

Abdo cree que discursos irresponsables y hostiles podrían desalentar inversiones

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sostuvo en un foro sobre inversión en Paraguay que los discursos irresponsables y hostiles podrían ahuyentar a los inversionistas.

Mario Abdo Benítez en.jpeg

Mario Abdo Benítez presidió el Foro Invest in Paraguay este jueves.

El presidente Mario Abdo Benítez asistió al Foro de Inversiones 2022 Invest in Paraguay que se realizó en el Centro de Convenciones de la Conmebol este jueves.

Entre otras cosas, resaltó que la intervención del Estado en ese marco se enfoca a crear condiciones y amparar a los más vulnerables. “Pero nunca a sustituir el esfuerzo privado por la libre competencia del mercado”, añadió.

“Repudiamos las ideas demagógicas que conspiran contra el progreso de nuestro pueblo”, acotó y posteriormente habló acerca de la cultura de trabajo en el territorio nacional.

Lea también: Invest in Paraguay abordará desde hoy negocios sostenibles

Abdo Benítez dijo que un discurso “irresponsable” con una propuesta “demagógica” podría “muchas veces” romper esa cultura y migrar a otra, que es la asistencialista.

El presidente de la República prosiguió señalando que el país seguirá apostando al trabajo y repudió que tan solo con discursos se pueda ahuyentar a los inversionistas.

Le puede interesar: Fortalecer la Justicia es clave para atraer inversiones de alto impacto

“Paraguay apuesta al trabajo y a la seguridad como un valor de la democracia, que no tiene ningún sesgo ideológico”, acotó.

“El discurso hostil al sector productivo no genera incentivo de oportunidades, ni incentivo de inversión en los impuestos que generan esas inversiones”, subrayó al respecto.

El país se encuentra en plena etapa electoral de cara a las internas generales, que se desarrollarán el próximo 18 de diciembre.

Más detalles: Cartismo va tras votos del campo y promete no subir impuestos

En este marco, coincidentemente, el principal disidente del oficialismo dentro del Partido Colorado comenzó a prometer no subir impuestos a productores y cuestionó que el Gobierno no le haya exonerado tributos al sector productivo para la exportación, a pesar de la caída debido a la prolongada sequía que golpea al campo.

Se trata del movimiento Honor Colorado, que durante un acto partidario, donde participaron productores e intendentes en Yguazú, Alto Paraná, les prometió crear las reglas del juego si vuelven a la conducción del Gobierno en 2023.

El foro Invest in Paraguay, presidido por Mario Abdo Benítez, inició esta jornada con la presentación de más de 100 proyectos de inversión pública y privada y con la asistencia de 2.000 participantes y expositores de varios países del mundo, según la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.