02 feb. 2025

Abdo cuestiona desigual acceso a vacunas en Cumbre de Celac

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en su intervención en la Cumbre de Celac cuestionó la desigualdad entre países de la región para conseguir vacunas e insumos médicos durante la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19.

ABDO.png

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la VI Cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Foto: Gentileza

“Si bien es sabido que en nuestros países existen dificultades estructurales de larga data. La frase ‘la pandemia los igualó a todos’ se fue desdibujando con el paso del tiempo y cuando la falta de vacunas o de insumos médicos no nos dieron tregua, las desigualdades se hicieron más evidentes”, expresó el presidente Mario Abdo Benítez, durante su discurso en la VI Cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El mandatario mencionó que hubo fallas en cuestiones básicas y no hubo un acceso a las vacunas oportuno, justo y equitativo. “Acá es necesario hacer un llamado de atención a los sistemas que no supieron responder a las necesidades reales de los países”, indicó.

Señaló que afortunadamente en los momentos de dificultad aparecieron muestras de solidaridad y esperanza, y agradeció al Gobierno mexicano por la ayuda recibida en los momentos de crisis de la pandemia, así como a los Gobiernos de Chile, Uruguay, Argentina, Colombia, Brasil y Estados Unidos.

Agregó que un problema no menor es el impacto del Covid-19 en las economías de la región al tiempo de dar un breve repaso de la situación de la economía paraguaya.

“Paraguay redujo la pobreza extrema durante la pandemia, pues se tomaron medidas de contención social que nos permitieron generar recursos para, entre otras medidas, llegar directamente a los más vulnerables con transferencia monetaria”, recalcó.

Al respecto, dijo que Paraguay, al finalizar el 2020, tuvo una caída de PIB del 0,6%, el menor de la región, nuestro desempleo quedó en el 7,2% y nuestra inflación 2,2%. En el primer trimestre de este año tuvimos un crecimiento del 6,3%.

Abdo habló de la preocupación en el aumento de la pobreza en todos los países, por lo que pidió trabajar conjuntamente para repuntar el proceso en los avances que se registraron en la región para con el sector más carenciado de la población.

Sobre los desafíos regionales, afirmó que preocupa que representan una amenaza para la seguridad de los Gobiernos el crimen organizado materializados en el narcotráfico, la industria del secuestro y la explotación de víctimas inocentes, así como los efectos del cambio climático en el continente.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.