23 feb. 2025

Abdo dice que romper con Taiwán sería un “error histórico”

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, advirtió el sábado que sería un “error histórico” si su sucesor rompe las relaciones con Taiwán en favor de China, al término de una visita a la isla.

marito.png

Paraguay es uno de los 14 países que reconocen oficialmente el Gobierno de Taipéi frente a Pekín.

Foto: @PresidenciaPy

Paraguay es uno de los 14 países que reconocen oficialmente el Gobierno de Taipéi frente a Pekín, que considera a Taiwán como parte del territorio chino y que no renuncia a recuperar algún día, incluso por la fuerza.

Pero las relaciones diplomáticas que Taiwán mantiene desde hace 65 años con Paraguay podrían estar en peligro porque el candidato de la oposición, Efraín Alegre, manifestó que cambiaría el reconocimiento a Pekín si resulta elegido en las elecciones presidenciales de abril.

Según el presidente, sería un error romper el “destino común” compartido por Paraguay y Taiwán.

Lea más: Mario Abdo elogia a Taiwán como “faro de la democracia”

“Va a ser un error histórico si el próximo presidente no hace una evaluación seria y responsable sobre la alianza histórica que forma parte ya hoy de nuestra cultura común”, dijo Abdo Benítez en una conferencia de prensa en Taipéi.

“Creo que es lo mejor para mi país seguir profundizando estos lazos de amistad”, añadió.

“Sería un torpe político cualquier líder que proponga un cambio, sería algo que va a perjudicar definitivamente la posibilidad de prosperidad de nuestros países”, aseguró.

América Latina ha sido un campo de batalla diplomático clave para China y Taiwán desde que ambos se separaron en 1949 tras una guerra civil.

Le puede interesar: Mario Abdo llega a Taiwán para una visita oficial de 4 días

China ha pasado décadas convenciendo a los aliados diplomáticos de Taiwán para que cambien de bando y logró que ocho lo hicieran desde que la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, asumió el cargo en 2016.

Paraguay es uno de los pocos aliados que le quedan a Taiwán en América Latina, después de que en los últimos años Panamá, El Salvador, República Dominicana y Nicaragua decidieron reconocer a Pekín.

El Gobierno taiwanés acusó a China en el 2021 de intentar atraer a Paraguay a cambio de vacunas contra el Covid-19, cuando el país luchaba contra las crecientes cifras de contagios.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.