16 abr. 2025

Abdo pide flexibilidad a IPS tras exclusión de adjuntos en epidemia de dengue

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aseguró este viernes que pidió al Instituto de Previsión Social (IPS) “mayor flexibilidad” atendiendo a la epidemia de dengue, tras la exclusión de 22.000 asegurados adjuntos.

Marito Bacigalupo ante medios

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez (centro con campera), se mostró preocupado por la epidemia de dengue.

Foto: Raúl Cañete.

Mario Abdo Benítez conversó con periodistas de medios de comunicación en el marco de la presentación de implementos tecnológicos y equipos para el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, acto suspendido por las intensas lluvias.

Ante la consulta sobre la actual epidemia del dengue, el primer mandatario expresó su preocupación por la alta cantidad de afectados y apeló a la conciencia ciudadana.

Le puede interesar: Salud registra casos de dengue en el 80% de los barrios de Asunción

“Vamos a hacer y estamos haciendo el trabajo coordinado desde el Ejecutivo. Esta es una epidemia que puede llegar a todos, incluso a bebés. Esto va a durar, el proceso epidémico puede durar dos o tres meses”, advirtió.

Adelantó que la próxima semana se reunirá con gobernadores e intendentes de manera a coordinar trabajos y dijo que los ministerios, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se sumarán a las campañas de prevención.

Igualmente, Abdo Benítez pidió colaboración al sector privado en el combate contra la enfermedad.

Lea más: IPS bloquea a más de 22 mil beneficiarios por poseer RUC

El jefe de Estado, asimismo, no descartó que se prorrogue el inicio de las clases en instituciones públicas ante el mayor riesgo de contagios.

Exclusión de asegurados en plena epidemia

Respecto a la eliminación de alrededor de 22.000 asegurados adjuntos en el Instituto de Previsión Social (IPS), medida anunciada este jueves, Abdo confirmó que habló con el titular de la previsional, Andrés Gubetich, y le pidió “flexibilidad”.

“Estamos conversando, vamos a buscar la manera más flexible. Hablé con el presidente de IPS y le pedí flexibilidad para que siga prestando servicios, por lo menos en este proceso epidemiológico del dengue. Buscamos que no haya un impedimento, a pesar de que esta es una ley que se debe cumplir”, expresó.

Relacionado: Bullen pacientes con dengue, pero Gobierno no declara emergencia

El presidente de la República insistió en que la lucha contra el dengue es “responsabilidad compartida”. Pidió, además, a los medios de comunicación que se sumen a la campaña de concienciación, para lo que el Estado no tiene “presupuesto suficiente”.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.