10 feb. 2025

Abdo pide reflexionar sobre la ley de autoblindaje, sin anticipar su decisión

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habló sobre la necesidad de reflexionar y hacer un debate más profundo sobre la ley autoblindaje, el cual se encuentra en estudio para su promulgación o veto. Si bien reiteró que un cambio de mayorías por ley es inconstitucional, habló de ciertas incongruencias.

Diputados.jpg

Diputados dieron media sanción a ley que deroga el autoblindaje.

Diputados

El titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, conversó con los medios de comunicación tras un acto oficial y anunció que para este jueves se terminará el estudio jurídico del proyecto de ley conocido como autoblindaje, que debe vetar o promulgar. Hasta el lunes tiene tiempo para rechazar el documento sancionado por el Congreso.

Si bien se ratificó que modificar las mayorías a través de una ley es inconstitucional, el jefe de Estado instó a hacer un análisis político más profundo sobre el tema. Abdo Benítez ya vetó un proyecto similar anteriormente.

No obstante, el mandatario habló sobre la necesidad de reflexionar sobre el número de votos que hoy se requieren para destituir a un legislador, con una simple mayoría.

En ese sentido, significó que el Partido Colorado hoy en día cuenta con una mayoría propia en el Congreso y tiene suficientes votos para la pérdida de investidura de cualquier parlamentario de la oposición.

Lea más: El Congreso sanciona autoblindaje y hay vía libre a más impunidad

Recordó que el Congreso ya utilizó una mayoría simple para expulsar a un legislador. En contrapartida, indicó que para sancionar a un parlamentario se necesitan de dos tercios.

Es decir, la Cámara de Senadores tiene 45 representantes. Para la expulsión de uno de ellos, se requiere de una simple mayoría de 23 votos, mientras que para establecer una sanción se necesitan 31 votos.

“Para un hecho menor se necesitan más votos que para una sanción más drástica, que es la pérdida de investidura, que es lo más legítimo que tiene la democracia, la representación a través del voto popular”, declaró.

Sin embargo, fue tajante al decir que cambiar las mayorías por ley es inconstitucional y que por esa razón ya había vetado un proyecto similar.

Le puede interesar: La ley de autoblindaje representa un fatídico mensaje a la ciudadanía

“Pero no quiero dejar de hacer esta reflexión, que esto también puede ser, no digo peligroso, pero yo simplemente quiero profundizar el debate, porque un partido que tenga una buena cantidad, cuórum propio y número propio, en un tiempo, a lo mejor no hoy, pero más adelante, puede tener la fuerza y autonomía para avanzar en pérdida de investidura a partidos menores que no tienen tanta representación en el Congreso, eso tiene que ser parte del debate”, afirmó.

Finalmente, dijo que se expedirán en tiempo y forma una vez que se tenga el estudio jurídico y político.

La Carta Magna habla de una mayoría simple para sacar la investidura a un legislador que realiza tráfico de influencia fehacientemente comprobado, mientras que la norma sancionada por el Congreso aumenta la cantidad de votos a dos tercios de ambas cámaras para impulsar la figura constitucional.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.