18 abr. 2025

Abdo promulga ley de carrera del agente especial de la Senad

La ley del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue promulgada este martes por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. De esta manera se crea una carrera para formar parte de la institución y se jerarquiza a los funcionarios.

Mario Abdo presenta nueva ley.png

El presidente Mario Abdo promulgó una nueva ley que reglamenta el funcionamiento de la Senad.

Foto: Gentileza

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que reglamenta el funcionamiento de la institución, desde la admisión, ingreso, nombramiento, promoción, jerarquía, culminación de funciones y hasta el régimen jubilatorio.

En la ocasión, el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, destacó que el proyecto no haya tenido mayores inconvenientes dentro del Congreso Nacional y que exista un acuerdo político sin distinción de colores dentro de las bancadas, reconociendo así el trabajo de los agentes especiales de la Senad.

“Eso es un orgullo para todos, y es un orgullo personal, hoy terminamos el año con un regalo soñado y que dignifica la función del agente especial de la Senad”, afirmó.

Nota relacionada: Congreso sanciona ley que crea la carrera de agente especial de la Senad

No obstante, también reconoció que la ley requerirá de algunas modificaciones en el futuro, pero que los agentes reconocen que dicha normativa va a favorecer a que sean promocionados de acuerdo a su capacidad y trabajo, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

“Les puedo asegurar que esta base va a hacer que operemos con mayor fortaleza, capacidad y proyección en las acciones”, manifestó Giuzzio durante el anuncio de la promulgación en el que también estuvo presente el presidente Mario Abdo.

Asimismo, informó que la institución se encuentra en proceso de llamado de 20 nuevos agentes especiales sin distinción de sexo.

Esta convocatoria se realiza después de cinco años y queda exceptuada de la reglamentación de esta nueva ley, por lo que los postulantes no pueden superar los 26 años a diferencia de la nueva ley que establece un máximo de 30 años para los que deseen ingresar a la Senad.

Lea también: Proyecto que crea carrera de agente especial de la Senad será estudiado este jueves

El ministro mencionó que para el próximo año se realizará una nueva convocatoria donde ya se implementará la nueva ley.

Con esta nueva normativa el agente especial es investido de autoridad pública y se le faculta para investigar, reprimir e interceptar el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, drogas peligrosas, así como productos químicos empleados en su elaboración, transformación o industrialización.

También podrá aprehender a los presuntos responsables de delitos e investigar las actividades relacionadas con la legitimación de activos provenientes de esos crímenes, así como también los hechos punibles conexos y el crimen organizado.

Las jerarquías de los agentes especiales de la Senad comprenderán los rangos de: agregado, supervisor general, supervisor, detective, coordinador, inspector, subinspector, investigador y auxiliar.

La ley contempla también sanciones y sumarios administrativos en caso de faltas, así como se determina un seguro médico y de vida para casos en que los agentes resulten víctimas en operativos. Igualmente, se detalla sobre la jubilación obligatoria a los 30 años de servicio.

Más contenido de esta sección
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.