Ya fue remitido al Poder Ejecutivo el proyecto de ley “que dispone el procedimiento de control, vigilancia y fiscalización de las cuentas nacionales, los bienes y el patrimonio de las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 281, 282 y 283, numerales 1) y 4) de la Constitución”, para su promulgación o veto.
En ese sentido, la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González explicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene un plazo de seis días para tomar una decisión.
“La Ley 6762/2021, que dispone el procedimiento de auditoría de las binacionales Itaipú y Yacyretá, fue remitida al señor presidente para su promulgación o veto. Tiene seis días hábiles a partir de hoy. #LeydeAuditoríaYa”, publicó González en Twitter.
El proyecto establece que las binacionales sean auditadas por la Contraloría dos veces al año y hasta dispone de la posibilidad de que sean dictadas órdenes de allanamientos en caso de que los documentos no sean presentados en plazo.
Los proyectistas son los diputados Kattya González y Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), cuya propuesta fue aprobada en el Senado con una modificación, aceptada a su vuelta en Cámara Baja.
La promulgación por parte del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y un efectivo control posteriormente desde la Contraloría General de la República son los siguientes desafíos, tras el histórico hecho político.
Desde el cartismo, Raúl Latorre y otros dieron apoyo a la transparencia. Mientras que Derlis Maidana pidió que la Contraloría sea objetiva. “Sabemos cómo se manejaba esa institución”, resaltó.
El contralor general Camilo Benítez, si bien reconoce que en periodos anteriores se dieron evaluaciones no objetivas, señala que no se puede hacer responsable del pasado y apuntó que es necesario que el proceso de auditoría también sea transparentado.