27 abr. 2025

Abel González pide certeza constitucional por sistema D’hont

El senador Abel González, quien quedó fuera del próximo periodo legislativo, solicitó una certeza constitucional sobre el sistema D’hont, atendiendo a que recibió más votos que otros senadores, quienes terminaron ingresando a la Cámara de Senadores.

Abel González

El senador Abel González solicitó una certeza constitucional sobre el sistema de distribución de bancas, tras quedar fuera.

El senador liberal Abel González expresó a Monumental 1080 AM que solicitó una certeza constitucional ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el sistema D’hont, que es el método para la distribución de bancas.

“La forma de distribuir los escaños se hace por el sistema D’hont y entran personas que tienen menos votos o menos representatividad y dentro de la Constitución Nacional se establece que el voto es directo e intransferible”, manifestó el senador.

Le puede interesar: TSJE inicia juzgamiento definitivo de actas de las elecciones 2023

Asimismo, explicó que si el candidato 1 de una lista recibe 100.000 votos y el segundo solo 5.000, aún tiene chances de entrar, ya que los votos del primero se le transfieren, pese a que pueda haber un candidato con 20.000 votos en otra lista que quede fuera. Es decir, se suman los votos totales de la lista para la distribución de bancas.

https://twitter.com/AM_1080/status/1656694145115643905

El senador Abel González recibió en total 21.857 votos y quedó en el puesto 13° en la lista de la Alianza Senadores por la Patria. Por otra parte, Patrick Kemper, quien ingresó con la menor cantidad de votos (7.302), se encontraba segundo en la lista de la Alianza Encuentro Nacional, detrás de la actual diputada Kattya González, quien recibió más de 100.000 votos.

El senador se basa en el artículo 118 de la Constitucional, que señala que el sufragio es un derecho, deber y función pública del elector, además de que constituye la base del régimen democrático y representativo y se funda en el voto universal, libre, directo, igual y secreto; en el escrutinio público y fiscalizado, y en el sistema de representación proporcional.

El legislador expuso que el voto es directo al candidato e intransferible, según lo establece también el Código Electoral, pero ignora la parte del artículo 118 que habla del sistema de representación proporcional.

Le puede interesar: PLRA gana pulseada y su suplente jura en reemplazo de Oviedo Matto

González ingresó en el periodo actual que está culminando en reemplazo del senador Jorge Oviedo Mato, quien terminó renunciando a causa de la presión social y escraches frente a su casa.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el senador Silvio Beto Ovelar, quien fue el más votado de las elecciones pasadas, habló sobre la situación que ya había advertido mucho antes de que se implementaran las listas desbloqueadas.

“Creo que tuvimos las elecciones, vaticinábamos que las urnas electrónicas eran un problema y que los que tenían más votos no precisamente serían los que ocupen las bancas”, manifestó.

Entérese más: En medio de polcas, colorados refriegan victoria y liberales piden salida de Alegre

A su vez, señaló que Abel González tuvo más votos que Patrick Kemper y que podrían llegar al absurdo de que una persona llegue con un solo voto, porque las bancas se dan a los partidos.

“Lamento que muy buenos parlamentarios hoy no pudieran ocupar nuevamente una banca en el Senado, por sus aportes que hicieron en todo este tiempo, pero la democracia es así, tiene su regla de juego”, expresó, a la vez de señalar que la ley de desbloqueo de listas fue ampliamente debatida en el Congreso y aprobada por ellos.

El desbloqueo de las listas, que fue un pedido de la oposición y que pretendía lograr una mejor representatividad, no logró finalmente su cometido, ya que el partido oficialista logró aumentar su cantidad de legisladores y logrando mayoría propia en ambas cámaras del Congreso.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.
Cuando tenía tan solo cuatro meses, la pequeña Monse fue llevada hasta el papa Francisco y recibió su bendición, en el 2015, durante la visita del Sumo Pontífice a Paraguay.
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.