25 jul. 2025

Abigeatos dejaron pérdidas por más de USD 4 millones

30550773

Ganado. El abigeato afecta los ingresos del sector ganadero.

PEXELS

El año 2024 cerró con un saldo preocupante para el sector ganadero, ya que cerca de 8.500 cabezas de ganado fueron robadas, representando una pérdida estimada en más de USD 4 millones, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP).

El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, destacó en comunicación con Última Hora la gravedad del impacto económico que genera este delito en los productores y en el desarrollo rural del país.
“Esas son las denuncias policiales que entraron a Senacsa por abigeo, que suman 8.500 cabezas, una pérdida importante, podemos multiplicar por un precio promedio de G. 4 millones por cabeza. Y eso es lo que se denuncia, cuánto no se denuncia también”, acotó.

Mientras tanto, en un comunicado, la ARP reconoció el trabajo de la Policía Nacional y el Grupo Especial de Operaciones (GEO) en la lucha contra el abigeato.

“Estas acciones son fundamentales para proteger el esfuerzo de miles de productores ganaderos que, día a día, contribuyen al desarrollo económico y social de nuestra nación”, expresa en su texto el gremio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, subraya la necesidad de reforzar las acciones conjuntas entre productores, fuerzas del orden y autoridades judiciales para combatir este delito de manera efectiva en el 2025.

“Desde la ARP, reiteramos nuestro respaldo a las fuerzas del orden que cumplen con su rol. En este sentido, exhortamos a que en el año 2025 se refuercen las acciones conjuntas entre los productores, las autoridades locales y las fuerzas del orden, a fin de ajustar operativas para asegurar el resguardo de la propiedad privada y garantizar un ambiente seguro y propicio para el desarrollo rural”, insta.

También considera fundamental fortalecer la colaboración con el sistema judicial para agilizar los procesos relacionados con el abigeato y asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.

“Invitamos también a otros sectores privados y asociaciones afines a sumarse a estos esfuerzos, convencidos de que solo con unidad, compromiso y respeto mutuo lograremos construir un país más justo y seguro para todos”, finaliza.

Un primer comunicado de apoyo a las instituciones encargadas de la lucha antiabigeato ya había emitido la ARP tras el desmantelamiento de una megaestructura en Presidente Hayes.

Se trata de la operación denominada Sequimur Vestigia, que derivó en la detención de 11 personas, la recuperación de alrededor de 50 animales bovinos, la incautación de 4 vehículos de gran porte utilizados para el transporte de los animales hurtados y de varias evidencias más.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.