06 may. 2025

Abogada alerta sobre los efectos de la injerencia política en el Poder Judicial

La abogada Alejandra Peralta Merlo, especialista en gobernabilidad y Derechos Humanos, analizó toda la situación de la Justicia en el país y alertó de los efectos de la injerencia política sobre el Poder Judicial.

Abogada alejandra Peralta.jpg

Alejandra Peralta, especialista en Derechos Humanos y gobernabilidad.

Foto: Andrés Catalán.

La abogada Alejandra Peralta Merlo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dijo que la injerencia política en el Poder Judicial no solo afecta a aquellos involucrados en litigios, sino que a todos.

“Cuando un poder está sobre el otro, cuando se quiebra esa independencia de poderes, que es la base de nuestra democracia, el problema no solamente es para el justiciable, sino para todos, y para nosotros que estamos trabajando como abogados”, enfatizó.

Para la abogada se está utilizando a la justicia para fines particulares, personales, coyunturales y políticos. Igualmente, sostuvo que el concepto de la corrupción es la de instrumentalizar servicios públicos para beneficios propios.

Nota vinculada: SPP expresa preocupación por amedrentamiento cartista a la libertad de expresión

En ese sentido, alertó que cuando el poder político tiene injerencia sobre el Poder Judicial, podemos decir que estamos al borde de una dictadura.

“La línea firme que divide una democracia de la dictadura es muy delgada”, advirtió.

Fiscal general debe ser meno “tibio”

Peralta Merlo también cuestionó al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón y sostuvo que “tiene que tener una posición menos tibia”.

Puede leer: Fiscalía imputa a Mario Abdo y otras autoridades de su gobierno tras denuncia de Cartes

“El fiscal general también puede tener una posición menos tibia en todo esto que está pasando, no necesitamos personas tibias en estos momentos y apartar a los fiscales era lo mínimo que se podía hacer”, reflexionó.

Seguidamente, indicó que “lo único lo que queda cuando la justicia nos falla es la prensa”.

“Debemos proteger la libertad de expresión y la justicia, si van tras esto, tendríamos que preocuparnos” puntualizó.

Esto, haciendo referencia a últimos casos donde hubo intromisión política y amedrentamiento del sector cartista a la libertad de expresión.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.